La situación económica, es decir, socioeconómica, de España preocupa tanto como revelan los frecuentes avisos a navegantes que se oyen por ahí. El PP dice que no ha querido hacer público el contenido íntegro de un documento al que ha tenido acceso y que probaría el empeoramiento grave de las condiciones de vida, hay asociaciones diversas que alertan sobre la burbuja famosa tratando de prevenir a la sagrada familia frente a la creciente de la hipoteca, a la carestía de la cesta de la compra, a la reducción salarial que avanza sin prisa ni pausa, y hasta la UGT, el “sindicato hermano”, se ha descolgado para advertir que, al paso que va la burra, Andalucía tardaría medio siglo en alcanzar tasas de precariedad en el empleo similares a la española. En Francia, sin embargo, un ministro acosado se defiende de la inesperada fronda juvenil asegurándole a los estudiantes que peor que ellos están los españoles y ahí los tienen, reclamando la botellona. Cualquiera sabe. Este rollo de los indicadores es muy subjetivo, a pesar de la paradoja que ello implica, porque finalmente son siempre un par de ojos y un único cerebro tras ellos los que tiran la raya y sacan la cuenta de la vieja que no a todos los sumadores les da el mismo pie. Desde Alemania recibo la alarmante impresión de un gran amigo experto que vivaquea este año en la universidad Humboldt, y en ella se vislumbra un cuadro, ciertamente imprevisible hace pocos años, de la fragilidad de la famosa “locomotora de Europa”: es incapaz de reducir un paro estimado del 5 por ciento de la población (cinco millones de desempleados), está endeudada hasta las trancas del 3’5 del PIB, no crece por encima del 1’5, ha perdido el tren de la vanguardia tecnológica en beneficio de USA, India o Corea del Norte, el Este se demuestra incapaz de autosostenerse económicamente, se abre la brecha que separa al sur rico (Baviera, Renania, Baden) del el norte maltratado que incluye al propio Berlín y el vasto paisaje que va desde Brandenburgo a Pomerania, sin contar con la implosión demográfica que supone la tasa de natalidad más baja de Europa, el trastorno de las privatizaciones de los servicios públicos, la recesión del consumo disparada por un feroz impulso de ahorro y, en fin, la crisis moral, o como mi amigo prefiere decir, “el cuarteamiento de la moral pública y privada”. Va de cráneo, la Locomotora, y eso es algo que poco favorece al resto del convoy.
xxxxx
He pensado enseguida en el efecto devastador de aquella ambiciosa aventura que fue la reunificación, pero mi experto cifra el fracaso en la herencia hedonista del 68 y en la ferocidad del capitalismo depredador de los 80 7 90, lo primero porque, incluso con independencia de las circunstancias actuales, el descrédito del mayismo se extiende sin remedio, y lo segundo porque cualquier europeo con dos dedos de frente debe de haber comprendido, a estas alturas, que aquella ferocidad –no exclusiva del especulador, sino contagiada a todos los demás agentes de la timba—ha hecho del nuevo liberalismo una guadaña implacable, del montaje ‘neocon’ una apisonadora y de la socialdemocracia una navaja trapera. Según mi amigo, sin embargo, lo que ocurre en aquel gran país es que, como la moral, también se ha cuarteado la “Substanz”, arquetipo virtuoso que él desmenuza y concreta como rigor, disciplina, orden, esfuerzo, talento o vanguardismo, es decir, justo aquel paradigma nada ilusorio que representó durante siglos e hizo justamente famosa a aquella tierra. Ya digo que no sería cuerdo aliviar las penas propias considerando las ajenas, pero no ha de faltar quien tal haga por estos pagos en que una muchedumbre de millonarios sin dinero habla ufana de los precios disparados de sus pisos por pagar mientras tiembla pensando en la subida de la hipoteca. Vivir en una burbuja no es tan malo, si bien se mira. Seguro que más de un parado de Meclemburgo me daba la razón.
Guapa, y rapidita vive el cielo, ha quedado la nueva bitácora. Servidora agradece que esta mañana leer al maestro dando un repaso al mapa de Alemania, y tocando un tema de mayor enjundia que el mamoneo de la ETA, ha sido uno de los pocos consuelos de la mañana.
Tomo un par de cafés, tempranito, en un par de barras distintas. Pues el personal no hablaba para nada de la ETA, a pesar del tabarrazo que nos dieron ayer teles y radios, y hoy la prensa escrita.
Me temo que haya algo de disociación entre lo que interesa a políticos, periodistas y minorías y lo que verdaderamente preocupa al personal. Me refiero al que se sube a los andamios, reparte la leche o cobra en las cajas de los súper.
O será que una, con los años, esté cayendo en la mediocridad del boatiné y el qué pongo a mediodía para comer. Pero me siguen preocupando otras cosas que por modestia no voy a enumerar y que tienen bastante repercusión en la vida de todos. Y todas, oig, que se me olvida hablar en tono políticamente correcto.
A quien lo haya leído, le pido un comenatrio de lo que cuenta hoy Eva Díaz en El Mundo de Andalucía. De fundamento, oyes.
Pepe Griyo
Inocencia. Eso es lo que me sugiere la avalancha de titulares y declaraciones. Mucho ruido, y no hay más nueces que las que recogía Arzálluz y que ya ha empezado a recoger Ibarreche sin el menor pudor.
ETA no da ni un paso atrás en sus exigencias sino que se muestra más firme que nunca y sigue tan utópica como siempre extendiendo sus condiciones al Estado Francés y a la Autonomía Navarra.
No me ha parecido percibir ninguna renuncia a la extorsión revolucionaria y veo los comunicados preñados de amenaza.
Lo positivo: El anuncio de acercamiento entre Zapatero y Rajoy. Ya veremos.
Inocencia. Eso es lo que me sugiere la avalancha de titulares y declaraciones. Mucho ruido, y no hay más nueces que las que recogía Arzálluz y que ya ha empezado a recoger Ibarreche sin el menor pudor.
ETA no da ni un paso atrás en sus exigencias sino que se muestra más firme que nunca y sigue tan utópica como siempre extendiendo sus condiciones al Estado Francés y a la Autonomía Navarra.
No me ha parecido percibir ninguna renuncia a la extorsión revolucionaria y veo los comunicados preñados de amenaza.
Lo positivo: El anuncio de acercamiento entre Zapatero y Rajoy. Ya veremos.
Insisto. O insista, que ya no sabe una cómo expresarse para quedar bien. Que ya vale lo del puto paisito, menor que la provincia de Málaga y con menos de cuatro millones de vivientes. El número de vivdores supongo que será el mismo porcentaje que en otros sitios. O más, según se mire.
Si alguien creee que el Zapa o el Rajoy van a ceder un ápice en sus posiciones exclusivamente dedicadas a complacer a sus clientelitas porque así convenga, que se vaya sentando. Y echándole paciencia.
A una sólo le queda decir a voz en grito QUE DE ESTOS POLITICOS, QUE EL SIGLO NOS HA PUESTO EN SUERTE, DESDE EL DE PUEDO PROMETER Y PROMETO, AL DE CONSTATO QUE NO ME AFECTA, AL CHARLOTILLO CATALANOPARLANTE EN LA INTIMIDAD CON EL BUSH Y EL OTRO Y AL BLANDIBLU BOQUIRRUBIO RODEADO DE BACHILLERES NO ESPERO NADA DE PROVECHO. Que constituyen la clase política más endeblita de las Europas, excluyendo al Calva-liere, of course. Y disculpen por el tono de voz.
Que como acotaba el Pla -en catalán, oiga- cuando escribió el pequeño diario de abril del 31, a una le pasa como a aquella señorita de moral distraida, que en la alta madrugada comentó: » Lo cierto es que con esto de la República, yo no me he estrenado hoy…»
Y es que mucho van a tener que cambiar las cosas para que yo no siga votando en blanco per saecula saeculorum.
El Desastre cogió a los sapñoels en los toros y en el teatro, ¿recuerdan, de cuando había Bachiller? No minimicemos. El terrorismo es un problema de primer magnitud. Otra cosa es que ese zangolotino, sin mejor ciencia y peor conciencia, haya hecho de él su´única baza en la partida: entrego País Vasco (como Cataluña), firmo paces imaginarias, disuelvo/convoco y, hala, otros cuatro añitos. Por lo menos.
Y mientras tanto habrá tiempo para cambiar las leyes necesarias para quedarse para siempre.
Despues de entregar Cataluña y de rendir el Pais Vasco a ETA, apunto de cambiar las leyes que sean necesarias para perpetuarse en el poder, el sinverguenza de Zapatero….¿ porque alguien del blog me dice que me empeño en demostrar que este es un grupillo de derecha ? No es verdad, me han dejado sin trabajo…solo hay que leerles ( excluyo al Sr. Smith que pertenece a otra especie, «amanita escepticus» supongo).
¡ Amigos! un poco de objetibidad, algun criterio, ¿ yo que sé?
Lo que tal vez MT no asimila del todo es que en este blog se le pueda dar kaña al Bambi y no ser de derechas. El fenómeno es bien conocido: pretendiendo un bipartidismo en que Prisoe monopoliza toda la izquierda, ja, de risa, no del ilustre al que siempre distingo con mayúscula -los llamazares y nacionalistas son gorduras o michelines inevitables, Arzallus dixit, y hasta rentables- le fastidia muchito que le cuelguen monigotes en la espalda. Y no estar loco, digo, no ser de derechas.
Mucho me temo que un número no pequeño de blogeros, de aquí el ilustre JA, salud maestro, somos ya entraditos en años y tal vez MT se escociera si conociera algo de estas ya largas biografías. El pasado no se cambia aunque se cuente de distinta manera.
Por cierto, no se es más objetivo porque lo escriba con b de burro. Hay que ser más cuidadoso en esta zona sensible del teclado.
Claro que están juntas en el teclado, señora. Y sepa que no me escuecen las biografias cuando estas se pudren tanto al final de su curva biológica. ¡ Llámeme burro de todas formas si ese es su gran argumento ! señora…