La gran cuestión que debe explicar la sociología tras su fracaso en las elecciones autonómicas no es por qué, a pesar de la notable caída del PSOE y su crítica circunstancia, el cambio probable no se ha producido en Andalucía. ¿Qué podían concluir los sociólogos cuando un 73 por ciento de los ciudadanos encuestados se mostraban convencidos de la necesidad de un cambio político en la región? Parece obvio que el optimismo de los sondeos favorables al PP se basaba en la idea de que quien quiere un cambio no vota lo mismo y, sin embargo, así ha sido, con toda evidencia en un amplio sector de nuestro electorado. Ni siquiera vale argumentar que la izquierda “desencantada” ha buscado acomodo en una IU como la actual, a no ser que se tenga de esa izquierda movediza un pésimo concepto, pues resulta obvio que a la victoria pírrica del PP hay que añadir la también pírrica oportunidad que se le ofrece al PSOE de gobernar con los “comunistas” –que es como ha llamado toda la vida a sus eventuales socios– a los que despreciaron siempre hasta llegar a esa reciente frase anfibia de Griñán de que “gobernar con IU no es lo mejor ni lo peor”. La única razón lógica que explica el fracaso de los sondeos es que sus gabinetes no han sopesado . un hecho clave: que el peso del clientelismo organizado por el PSOE en Andalucía no permite ninguna alternativa, es decir que hay un vasto sector de la población que “depende” del partido. Esa población puede confesar en los sondeos, por ejemplo frente al espectáculo de la corrupción galopante de los últimos tiempos, su hastío y su convencimiento de que un gobierno fracasado y sumido en la corrupción aconsejaría un cambio, pero a la hora de votar está claro que se encuentra maniatada. El PSOE ha perdido en Andalucía todo lo que podía perder, pero no el apoyo incondicional de su clientela. Ésa tiene que vivir y sabe que de su voto depende el sustento. Hay cosas tan claras que no se ven.
Y he calificado de pírrica la derrota gananciosa de Griñán porque gobernar con IU –sus más tradicionales y acérrimos enemigos—va a ser un espectáculo que sin duda puede condicionar de modo gravísimo los planes de reforma del Gobierno y de la UE, es decir, nuestra única salida de urgencia de la crisis. Tanto que no me extrañaría que –salvo una rendición incondicional de l PSOE—esa coalición no resistiera mucho tiempo en una legislatura que va a ser de órdago. En el pecado llevan la penitencia, desde luego, aunque bien es cierto que los flagelados serán los andaluces que equivocaron a las encuestas y los que no. La democracia no funciona en Jauja. Lo pueden ver a su alrededor.
Parece ser que les urnas han dado el peor resultado que podían dar, y esto es cuando nadie puede gobernar solo y para cualquier decisión tiene que haber tira y afloja, chanchullos y componendas,…cuanto más si los aliados se sitúan a extremps del hemiciclo.
No sé si don José António tiene razón con la explicación de «la clientela», porque como la victoria del PP era tan generalmente admitida los «clientes» sabían muy bien que el «patrón» se quedaba sin posibles y por lo tanto que lo mejor era pasarse al adversario. A menos, a menos que tuvieran fé en que lo mangado bastara para pagarles el salario, lo cual ya me parece mucho. No, creo que lo que les dió miedo, fue la política del PP, política impuesta por la situación heredada.
Los andaluces se han mostrado muy tibios y van a pagarlo caro.
Besos a todos.
Parece ser que un 40 por ciento del electorado ha votado sí a las reformas mientras que un 39 por ciento ha votado sí a la corrupción. Es una interpretación, pero es lo que puedo sacar en limpio.
Como bien dice el anfitrión, en el pecado llevan la penitencia: ahora deberán creerse las cífras de déficit que pretendían pasar al siguiente gobierno.
«Andalucía no cambia», como rezaba el titular del otro día.
Saludos.
Buen reflexión, autocrítica y sincera. No creo que el cleintelismo sea la única causa de este resultado pero desde luego ha de tener mucho que ver en ello. Andalucía tiene un sector público sobredimensionado, ésa es la realidad, y la gente tiene que defender el sueldo como sea. Ha sabuido montárselo el PSOE. Aunque a ver cómo se las arregla ahora con los camicaces de IU.
El Psoe PRIoriza alianza con IU
En muchas ciosas coincido y en una me quito el sombrero: uq e»enm la pena lleva la penitencia» ese Presidente «per accidens»
Gobernar con sujetos como los que le pueden dar apoyo debe de ser angustioso, sobre todo para los ciudadanos, como dice el comentario de jagm.
No recuerdo un patinazo semejante, querido colega, desde que estudiábamos el famoso fallo USA cuando la candidatura de Stevenson. Creo que llavas razón cuando dices que lo que ha despistado a la profesión es esa «fausse conscience» que expresaban los encuestados/emboscados al reclamar un cambio en un 73 por ciento de los casos.
¿Por qué la más acertada fue la que emitió Canal Sur? Seguramente porque los que la hicieron conocen mejor que nadie el peso de la clientela. No hay que darle más vueltas, vamos, creo yo.
Andalucía se suicida. Qué le vamos a hacer, pero arrastrará al restro de España y quizás a la UE.