Un curandero mapuche de una comunidad de esa etnia subsistente en Argentina, esto es, un “machí”, de nombre Máximo Coñequir (no es coña), que viene practicando la mecidina aborigen en su comunidad desde hace veinte años, ha conseguido ahora, no sólo el reconocimiento de la OMS y de la OPS, sino el apoyo de la universidad de Buenos Aires (UBA) para compartir su ejercicio mágico con médicos convencionales. Coñequir impone las manos, invoca los espíritus y prepara brebajes a base de ajo, melisa, ajenjo, cebolla y uña de gato, convencido de que los mapuches nacen ya con una energía diferente y superior a la de los demás mortales, estrechamente relacionada con la fe religiosa, y que parece avalada por el éxito nada despreciable de esos métodos curativos que el multiculturalismo imperante propone conciliar desde ahora con la ciencia en sentido estricto. Desde antes de la guerra anda por ahí un libro estupendo de Arturo Castiglioni, notable escoliasta de Freud, que contiene un capítulo decisivo para entender los secretos, no poco elementales, de la terapéutica mágica, o sea, las causas y razones de lo que él llamaba ingeniosamente “la sugestión que cura”, el viejo recurso humano que conocemos en todas las culturas desde los templos de Esculapio a los rabinos polacos pasando por la milagrería de Lourdes o el famoso método de la ‘Christian Science’. La fe mueve montañas, de eso no pueden caber dudas, y el propio “machí” que nos ocupa sostiene que el secreto de sus curaciones es que Dios se manifiesta a través de ellas puesto que Él mismo eligió a las personas que debían gobernar el cielo para mantener pacíficamente el orden humano. Hay ya experiencias por el estilo en Perú, según tengo entendido, y me aseguran que, salvo que Sarkozy lo impida, pronto pudiéramos ver en la ‘banlieu’ parisina a los médicos de la beneficencia pasando consulta hombro con hombro con el chamán. Castiglioni decía que la única diferencia real entre los viejos milagros y los actuales es que aquellos se conmemoraban con exvotos en lápidas de mármol mientras estos aparecen hoy en la hoja efímera del periódico. A quien quiera ver en ello, de paso, un signo de los tiempos, no le faltará razón.
xxxxx
El éxito del multiculturalismo invasor consiste, probablemente, en que no es un invento reciente, como pueden creer sus profesionales, sino una constante jamás extinguida desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. Yo mismo he visto –en Buenos Aires, precisamente– cómo una madre llevaba su hijo a Quintero, que entonces iba de “perro verde” por la vida, para que le impusiera las manos y alejara de él cualquier maleficio. Como Marc Bloch explicó en su obra sobre “Los reyes taumaturgos”, por otra parte, es fama que los monarcas franceses mantuvieron durante siglos la creencia popular de que eran capaces de curar las escrófulas sólo con el contacto de sus milagrosas manos, y sabemos por diversos autores que el pobre Luis XVI llegó a tocar cuando se coronó nada menos que 2.400 enfermos, o que todavía Carlos X ejercía su misión respaldado por los médicos más afamados de su Corte. A uno le inquieta ver a la OMS respaldando al chamán, no puedo ni quiero ocultarlo, más por la defección racional que el hecho supone, que por esos inocuos y sugestivos remedios –“primun non nocere”, dicen que decía Hipócrates– que le encasquetan a sus atribulados pacientes. Tengo entendido que en esta experiencia mixta el “doctorcito” Coñequir recibe veinte enfermos al día y dedica a cada uno veinte minutos, mientras que nuestros galenos, por no ir más lejos, llevan solicitando hace años que se les conceda siquiera la mitad de ese tiempo de consulta y que si quieres arroz. Ya saben que vengo sosteniendo por mi cuenta y riesgo que regresamos a paso rápido hacia le Neolítico. Si querían alguna prueba suplementaria, ahí la tienen.
Estupendo. Demasiada manga ancha con la superstición, demasiado curandero, demasiado sacaperras, incluso dentro de la medicina convencional, jefe. Esta sociedad tan crédula necesita que le den remecidas como la de hoy. No sacará mucho en claro pero menos da una piedra.
En Perú no van a hacerse sino que se hacen desde hace mucho tiempo estas experiencias que ofenden al sentido de la cultura pero que les va muy bien a los vendedores de todos los supermercados.
Tengo la impresión de que las críticas que se hacen a la medicina mágica (de la que no soy un adepto, más bien un detractor) no deberían diferir mucho de las que cabe hacerle a la de los médicos de bata blanca. Hay recursos, diagnósticos, conclusiones…, que son poco menos que arbitrarias, al amparo de la Cienca y su intocable prestigio. ¿Qué me dice de la alarma ante la peste aviar? ¿Saben de verdad lo que ocurre con le tuberculosis en esta éoica de recrudecimiento del «viejo mal romántico», como le llamó usted en una ocasión? Sería justo criticar a los médicos convencionales también, digo yo. Y no se hace. Y me pregunto por qué.
Hay una intuición de lo religioso bajo cualquier magia, o más bien, si se prefiere, una contigüidad temática si no esencial entre ambas esferas. Por eso miro con respeto la actividad de esos chamanes, sin olvidar a algunos misioneros, por ejemplo, que han de utilizar recursos natuirales, y menos aún de que son los propios laboratorios «convencionales» los que andan robándole al chamán sus secretos para industrializarlos. Es muy enredado este asutno, amigo ja, aunque una vez más me identifico con su razonamiento.
Acudo hoy temprano al tajo bloguero agtraido por el precioso tema. Bonito, ejemplar por otra parte, interesante. Estoy muy de acuerdo con la última precisión del padre cura también. Pero también con jagm cuando interpreta esta concesión como una «defección racional». Es el signo de los tiempos, y en ese sentido, la crítica a la multiculturalidad que hace no es objetable en absoluto.
Precioso. (Nos gustaría, aunque sea por correo aparte, que indique el título del libro de Castiglioni que cita). Lo hemos buscado sin éxito en listas de libros publicados).
Habrá cosas interesantes en la medicina tradicional, eso no es ningún secreto, pero no estpy de acuerdo con mezclar chirras y merinas en una consulta o en un centro médico. Estas novedades responden más a la necesidad estratégica de las políticas locales (tan presionadas por el indigenismo hoy día) que a la lógica. Seríamos los occdientales quienes deberíamos convencer al chamán de que ayudara a difundir los conocimientos científicos frente a los mágicos. Dígamen si no cómo arreglar las situaciones provocadas por el sida o por el dengue.
Hace poco asistí a una conferencia sobre «medicina étnica» en N.Y., en la que pude ver a «eminentes» doctorcitos españoles e hispanos (que aquí no es lo mismo) poner caras de interesados. De cuanto hoy nada me pareció suficiente para justificar el esfuerzo. La medicina occidental desarrollada y científia será muy limitada y lo que se quiera pero ta me dirán cómo respondería la otra a determinadas enfermedades. Lo que hay que valorar es el daño que hacen, junto al bien que probablemente procuran.
Con esos remdios el doctorcito Coñequir no debe de pasar de un Paco Porras cualquiera. Eso sí, si en España puede vivir esa caterva con el cuento de los nabos en la solapa a ver por qué escandalizarse de que un chamán se busque lcomo pueda y Dios le de a entender as tortitas de maíz en su tribu.
Que vamos derechito al Neolítico lo repaso con rotu fosforito, elijan el color. Que la industria farmaceútica tira más que melena -supongo- de Coñequir, también. Al siglo XVIII le llamaron de la Razón y a este, ahí está la carta de hoy de Arcadi en EM, le llamará el futuro, si es que hay un futuro, el de la Burricie.
La segunda parte del s. XX fue la del respeto implacable al método científico. Estoy hablando de farmacología. Se impuesieron como condiciones entre otras, las muestras representativas y sufcientes y las pruebas ‘a doble ciego’, ignorando todos salvo un tercero cuál era el grupo éxperimental y cuál el grupo control, quién recibe medicamento y quién sólo placebo. Inciso: el mero hecho de acudir a alguien/algo en la confianza de que tiene poder para curarte, alcanza un mínimo del 15% de resultados aunque salgas con un bote en el bolsillo de cápsulas de ‘miga panis’.
The problem? El dogmatismo, cómo no. Las biblias infalibles: The Lancet, el JAMA y otros, que nombraba servidora hace unos días (perdón). Los fármacos milagro y ‘célebres’ que luego tienen que comerse los laboratorios con papas. (No sé si citar el famoso antiinflamatorio retirado).
Perfecto el término usado por mi don Galenillo: ‘sacaperras’. Con túnica y/o zanahorias y berros en el pelo o con bata blanca, mesa de caoba y tres o cuatro titulillos en el membrete sobre papel verjurado de 100 grs.
No me parece apropiado poner en pie de igualdad a un curandero con un médico. Habrá profesionales no idóneos, pero un curandero es siempre otra cosa, no cabe duda de que mucho peor. GM habla del neolítico con razón, por no hablar del precámbrico.
La fe mueve montañas. Hace poco escuché a una monja explicar que en su misión usaban «áloe vera» a troche y moche, pero no se rían antes de tiempo porque en España ese remedio se expande por días. Los curandertos tienen su cuota de benefactores, hacen lo que pueden, y no hay que despreciar le saber heredado de la práctica, del que los médicos de bata blanca a lo peor no saben que administran más de lo que creen.
La clave: el sentido religioso de la primitiva medicina. ¿No siguen hoy rezando los hombres e implorando curación? No hay diferencia esencial entre los que manejaban el tinglado de Asclepio/Esculapio y los sanadoers actuales: sólo hay diferencia de grado: se sabe hoy mucho más por mediación de la ciencia. Es importante no olvidar que ese saber tradicional, como queda dicho, ni es falso ni ha desaparecido sino que pervive incorporado a la medicina actual. Mi mujer toma melisana, poleo menta, no sé qué cáscara vegetal como laxante, soja, aceite de onagra… Me he descuidado y acabo de revelar su edad o al menos su generación…
«La sugestión del que cura». Esa es la clave. En América y aquí. Miss Pelícana recuierda con razón que basta la intención de curarse con un remedio para garantizar un porcentaje de curación. La fe mueve montañas, en efecto. Cada pueblo, cada sociedad, se las arregla como puede y el ejemplo de la monja antes expuesto por Berenice (a quien imagino bella y de larga melena…) es enteramente adecuado.
En las universidades de hoy no debe extrañarnos nada. Lean el «Tercio de Varas» que firma hoy nuestro Belmonte: la de Sevilla ofrece c´reditos por una asignatura llamada «Bicicleta y movilidad sostenible». No sé por qué miramos con suficiencia hacia el chamán cuando entre nosotros hay tanto brujo de medio pelo con toga y birrete.
Estoy más de acuerdo con la severa ironía de ja que con algunos, varios, de los comentarios de hoy. La superstición es recurso primtivo y, como consecuencia, lo deseable es superarlo. Ahora bien, si la industria explotadora insiste en discriminar, porque eso es lo que hace, a países pobres y países ricos, los chamanes existirán siempre. Las yerbas están en el bosque, son «res nullius». Los pobres irían seguramente al Monte Sinai si fuera gratis.
No saben de lo que se libran esos seres libres no teniendo que aguantar la burocracia médica o la medicina burocrática, que es la que con mayor frecuencia padecemos todos en los países «civilizados». Aunque nadie garantiza que el dr. Coñequir no sea a su vez un tirano. Lo inadmisible es el abuso, la estafa, sea en la consulta del médico o en la «consulta» del mago. Se cita a Paco Porras pero podráin citarse, junto a él, a muchos con el titulillo colgado en la pared.
No se me corte, mi don Filo. Sagrada, se llama cáscara sagrada. La planta es el sen. Viene también en el Vademecum con distintos nombres. Las tisanas, en general, melisa, poeo, la inmarcesible tila, en general tomadas a sorbitos ya no muy calientes, tienen un efecto emoliente sobre el tubo digestivo.
Yo misma cuando me afeito, sí me afeito cada 15 ó 20 días, utilizo como aftershave una hoja recién cortada y abierta de mi enorme maceta de áloe vera. Utilísima en las quemaduras leves, las del aceite que salta al freir y cosas así. No confundamos la fitoterapia con la superchería. ¿Qué es la penicilina original sino un hongo?
Si su esposa, a la que expreso mis respetos está en esa edad, felicítela, es la edad de oro del actual ser humano. Pero no hace falta que compre la onagra: son los famosos omega3 y omega6, abundantes en el buen aceite de oliva. Hasta hace poco yo recomendaba tomar infusiones de anís estrllado cuando el aumento de secreciones biliares producen exceso de gases. Hoy no se encuentra. Del anís estrellado se obtiene la Viagra. Santa palabra.
Interesante. Se ve que estamos de acuerdo en que la medicina promitiva tiene su papel en… las sociedades primitivas. Pero no olvidemos que el tema estaría en librar a estas últimas de la miseria precientífica. Y no me hable de iatrogenia y efectos secundarios, por favor, que para iatrogenia las que sabemos que se producen tras las «curas» con peyote u demás sustancias.
Me quedo con el argumento de que es el precio, la baratura, lo que mantienen la «fitoterapia» de miss Pelícana. Aunque no es despreciable le peso que debe tener también el saber acumulado. Nadie ha dicho que el saber se obtiene sólo en el laboratorio. Dioscórides sabía la tira (el jefe lo ha citado aquí algunas veces, cómo no)hace lo menos veinte siglos.
No sólo Dioscórides. Todavía don Teófilo Hernando, sabio médico contemporáneo, auspició y prologó la edición de la «Materia Médica» reproduciendo en facsímil la que hiciera don Amdrés Laguna, el médico del Emperador, tampoco inusual en esta columna culta, por lo que recuerdo. El «remedio natural» no está en cuestión. Lo que debe starlo es la superstición multiculturalista que me parece que es a la que apunta la intención de gm.
Estupendo el día. (Querida Miss, suspecta de galena): hay otras cáscaras además de la que cita, bien lo sabe).
LAS MANOS MAGICAS DEL LONKO DE OLASCOAGA PERFORAN EL CUERPO COMO EL RAYO LASER
NO LUCRA CON LA FE DE LAS PERSONAS-NO COBRE-
La verdad que cuando decidi viajar a los toldos no sabia que me encontraria en la puerta de una radio con la machi dionisia carranza meliu ,su presencia me impacto de tal forma que enseguida la invite a participar de la entrevista que me realizaba el propietario de radio los toldos,note en ella una particularidad un muy buen manejo del lenguaje y cocnociimientos de madicina y curaciones ancestrales ,todos la conocen , saludan,la quieren ,curiosamente no esta en nminguna organizacion mapuche con personeria juridica que hay en esta ciudad ,Dionisia Carranza Meliu es una referente de los toldos y figura en el tour de visitas a la ciudad ,hay fotos de la machi en varios lados ,quizas la mas importante en la estacion de trenes ,en muchos lados esta Junto a ( Evita) Eva Duerte de Peron ,ME LLAMO MUCHO LA ATENCION EN LA CONDICIONES EN QUE VIVE ,me propuce hacerla conocer mas grabe algunas videos notas,que se pueden ver en el portal, me conto su historia y decidi juntoa a sus hijos Lalo y Miguel comenzar un programa de radio ,en f m 90.3 cuyo propietario es el sr Alberto de Silva que por eleccion de la machi elijio esa radio,se promociono en el diario local Impacto,la gente se sorprendio mucho y la machi esta muy contenta con todo lo que esta pasando con ella en su ciudad,Los Toldos ciudad que siempre estuvo y nunca se fue ,nunca renego de su raza Mapuche defendio siempre sus origenes lengua y medicina ..
Me llamo mucho la atencion el dia del desfile la secretaria de cultura me comento junto a alberto da Silva que a LA Dioni todos la reconocemos que la autenticamente mapuche y la unica que queda y siempre fue fue la referente de los mapuches de los toldos..
Sabiamos de las gestiones que estaba realizando el intendente de Bragado Orlando Alberto Costa,salio la autorizacion del Ministerio de relaciones exteriores y cultos juntamente con el Ministerio de salud publica de la Pcia de Buenos aires, la resolucion para que el Lonko de Olascoaga Maximo Coñequir nse instale realizando Imposicion de Manos habilitación de la cartera de Salud bonaerense para ejercer la medicina.
Enterado de esto provisa autorizacion de Amalia hija del lonko pàra llegar con doña Dionisi Carranza Meliu a visitarlos me comento lo mismo que hablaron en el encuentro que mucho aprendio de la machi su Papa y que gustasomanete los esperarian.
Cuando llegamnos el encuentro fue emocionante y por varios minutos se abrazaron como dos hermanos (ver Video)http://www.enriquecoria.com.ar/lonko_olascoaga.htm
Este Hombre de manos huesudas largas y magicas que perforan el cuerpo humano como el rayo laser me sorprendio me atrapo y comprobe que sus dones son maravillozos mucha gente conozco que curo ,sano y o mejoro Lonko de manos magicas estoiy agradecido la vida de estar por lo menos por algunas horas junto a ud y la machi de los toldos (Vieja olvidada) CURATIVA SANADORA junto al Lonko Cacique Maximo Coñequir hacen mucho bien a gente que Ya no saben donde ir y que medicina tomar ,como parapsicologo estoy muy motivado y emocionado de esta junto a estas maravillozas persona ,en un mail el Dr Alfredo Arturo Philip me dice que esta trabajando en su nuevo libro con la experiencia vividas con doña Dominga Ñancufil en la Patagonia Argentina este medico Psiquiatra con gran amplitud de criterio hace muchos que esta trabajando e investigando sobre las curaciones shamanicas escribioun libro fantastico LA CURACION CHAMANICA que todos tendriamos que tener en la biblioteca , medicos ,sacerdotes ,curanderos ,parapsicologos,psicologo social,asistentes sociales,y todo terapeuta que se considere como tal ,tenemos que instruirnos sobre las propiedades curativas de todo lo que venga de la madre tierra O Pacha Mama,todo me fue util y en el estado democratico en que estamos viviendo los argentinos ayudara a continuar avanzando a reconocer lo que siempre se nego por ignorancia o prepotencia de los que se creian dueños de la verdad.
EL Lonko de Olascoaga La Machi de los toldos ya son parte del cambio cultural y la transformacion de la sociedad el Centro intercultural de Olascoaga es un ejemplo a seguir.
enrique coria
MAS INFORMACION http://WWW.ENRIQUECORIA.COM.AR
soy descendiente de los coequir, estudio medicina, y no estoy arraigada a la cultura pero en parte la llevo.
Lo unico q puedo decirles a los no creyentes, con mala o poca f, es q no todo en la vida puede entenderse desde la racionalizacin, aquellos que estamos en un nivel emocional y espiritual, o vamos por ello, lo sabrn; otros por lo pronto mantengan el resto, y comencemos a aceptar a la multitud de etnias y culturas que enriquecen el alma de quien las lleva, y de algn modo contribuyen con el hombre de hoy. Creo que ese es el gran defecto de nosotros los seres, no tener respeto por el otro, y as nos desenvolvemos en sociedad, y queremos entender el mundo sin entenderlo jams.-
POR DESICION DEL Obispo de Nueve de Julio Martin de Elizalde el 20 de abril dejara inaugura la plazaoleta de olascoaga que se encuantra frente al Primer Centro de Medicina Intercultural a las 17 horas ofrecera una misa.
Fiesta de la Pacha Mama (Madre Tierra) Olascoaga –Bragado Pcia de Buenos Aires. Del 18 al 25 de Abril se desarrollara en Olascoaga la semana del aborigen y la decimo cuarta fiesta de la Pacha Mama conducida por el Lonko Cacique (Guia espiritual )de la comunidad Mapuche Melinao Dr Maximo Jorge Coñequir .El domingo 20 de abril por una iniciativa del Obispo de 9 de julio Martin de Elizalde que a las 17 horas ofrecera una misa y dejara inaugurada con el nombre de Beato Ceferino Namuncura la plazoleta que se encuentra frente al Primer Centro de Medicina Intercultural que inanauguro en el agosto del 2007 Ministro de salud de la pcia de buenos aires Claudio Mate El Lonko Maximo Jorge Coñequir los invita a participar y que lo acompañen a todo la c omunidad como le vienen haciendo desde hace 14 años consecutivos mas información en la web http://www.enriquecoria.com.ar
e-mail:: profesorcoria@hotmail.com