El segundo millonario del planeta, Warren Buffet, ha decidido donar el grueso de su fortuna a la conspicua fundación de Bill Gates y su señora. Casi cuarenta mil millones de dólares que van a unirse con el tesoro ya depositado por los Gates en la fundación más ambiciosa de la historia de la Humanidad, con la pretensión de mejorar sustancialmente las condiciones de vida del personal, y desde el convencimiento de que la filantropía es una solución mal explotada hasta ahora por las sociedades, aunque también desde la sugestión calvinista de que ese tipo de generosidad “es una forma de ganarse el cielo”. Pero Buffet descresta con mucho la herencia de Calvino porque cree que el destino ideal del hombre consiste en acumular riqueza durante toda una vida para devolverla luego a la sociedad, y esto, desde luego, no es lo que vio Max Weber en la moral del capitalismo protestante, sino algo muy distinto. El alcance y sentido del nuevo mecenazgo, en todo caso, suponen todo un reto a la imaginación sociológica que, probablemente, acabe viendo en él una artimaña integradora del Sistema del que los magnates vendrían a ser generosos pero inconscientes servidores, como lo fueron siempre y en todo lugar los protagonistas de eso que los griegos clásicos llamaban “filarquía”. Aristóteles cuenta la historia del oligarca Cimón a cuya puerta acudía diariamente el “demos” en busca de sustento y se cuentan por decenas los estudiosos que han visto en la “hestiasis” o banquete ritual que los ricos ofrecían a los pobres un eficaz instrumento de la paz social dado que, como dijo alguno de aquellos, el impuesto suele ser una cosa mucho más complicada que la liturgia. La idea sombartiana de que el capitalismo es connatural a la especie y que su mecanismo no es otro que al afán de lucro (la ‘libido posseiendi’) no luce ya como en su momento, como no rulan ya tampoco las teorías que Keynes montó para explicar el milagro económico de las pirámides faraónicas. Algo así como una mutación de época ha debido de ocurrir en el individuo (o en el Sistema, cualquiera sabe) para que a los “big men” de que hablaba Adam Smith les haya dado el punto francisco de desnudarse en público y coronarse con la ceniza de la seráfica indigencia.
xxxxx
Resulta también bastante claro que este tipo de decisiones no responden tanto a la psicología tradicional de la propiedad como a un modelo nuevo que sólo sería concebible en determinadas circunstancias económicas. Nadie ha cuestionado el principio de que la crecida del mecenazgo o del evergetismo –desde las viejas sociedades agrarias hasta nuestros emporios posindustriales– tiene como requisito la expansión económica. No se conciben los Gates ni los Buffet sin un entorno económico prodigiosamente favorable como el que han dado de sí las nuevas tecnologías, paraísos a los que el elogio del gasto que hacía lord Keynes se les queda chico desbordado por el ritmo enloquecido de la novísima productividad. Las tres razones que el XVIII daba en abono del lujo (mejora de los artesanos, miseria de la tesaurización y control del precio de la tierra) quedan poco menos que obsoletas a la vista de estos sartenazos de rico que, quién lo duda, bien podría ocurrir que acaben modificando el raro devenir de la locura humana. Gates opina, por ejemplo, que no hay razón de peso que, a estas alturas, nos impida dominar las veinte mayores enfermedades que afligen al hombre, y no hay que ser un avezado arúspice para entrever el revolcón que fondos de inversión de semejante potencia podrían propinarle, de la noche a la mañana, a la desigualdad reinante. Marx se habría tomado su tiempo, sin duda, para reconsiderar el efecto de esta inesperada revolución en la que la vanguardia serían precisamente los afortunados. La Historia dispara muchas veces por la culata. No es imposible que ésta sea una de ellas.
Parece que el sr.Marín espera que la revolución la hagan los ricos generosos, esos señores tan buenos y legales que no piensasn más que en hacer le bien. ¡Qué cambios teníamos que ver! Pues no espere mucho por ahí y métase menos con los sindicatos que es lo que le pide a usted el cuerpo y la clase. Abur.
¿Quién habla a estas alturas, y menos en un periódico, de la filaquía, de la hestiasis (yo, profesional, me había olvidado, lo confieso), del evergetismo, y al mismo tiempo trae a colación a Smith, Weber y Keynes. Mire, sr.gm, muchos valoramos el esfuerzo que hace y ni siquiera entenbdemos cómo no acaba por aplicar aquello de las margaritas y los cerdos, y se dedica, como sus colegas, a hablar superficialmente de cuatro pamplinas. No lo haga, por favor. Muchos se lo agredecemos y sabemos darle el sitio que le corresponde aunque seguramente no conseguiremos que le den nunca el que se merece.
Esos son ricos y no los de aquí, eso es filantropía (qué bella palabra rescata el autor) y no los manejos nque aquín bhacen las fundaciones para ahorrarse impuestos. Hasta los ricos de por ahí nos aventajan. Y lo malo es que me tem que también los pobres…
Me ha extrañado que no se haya acordado en su artículo de la «charitas», el gran valor que el cristianismo aporta a Occidente y su cultura. Pero sé qué no se trata de olvido sino de necesidad de meter en unas líneas tan abigarrada reflexión, que hay que ver hasta dónde bucea hoy ja para ilustrarnos el caso del millonario americano. Estas cosas son un lujo, no sé cómo lo verán los denás blogueros.
Pues como que a servidora se le va cayendo la baba a medida que progresa en la lectura detenida y deleitosa de la lección que hoy nos imparte el Maestro. Está en su salsa. Es como ese día en que los duendes le regalan mariposas azules a un diestro y le sale del chiquero un torito de carril, con casta, nobleza y bravura.
(-¿Pero usted no era antitaurina, Epi?) Vayamos por partes. Hace más de veinte años que no saco un tendido pero nadie me va a impedir que me siga deleitando con la prosa florida de los cronistas de la Fiesta. Ni tampoco que cuelgue por aquí una pavadita como la que ha quedado ahí más arriba.
Y disculpen una vez más a Epimorcilla. Pero repito una dirección que escribí ayer y a la que nadie ha hecho fú.
Pulsen en
http://www.mhmujer.com
Difícilmente van a encontrar tanta infamia, tanta agresión, tanta manipulación de material hipersensible: el alma de una chica joven.
¿O es que entre nuestros blogeros hay quien cobra de casa Vocento?
Fu para el primer comunicante de hoy. Hay que ser malévolo para decirle a este anfitrión que es un clasista y algo peor. Debe de tratarse de un trinca-sindicalista, que es lo que lleva. Con su pan se lo coma.
Me ha costa mucho ligar con mhmujer.com, pero la verdad sea dicha, sra. Epi, no es para tanto. Lo mismo puede encontrar en mil, qué digo mil, en un milllón de sitios, ¿o es que no sabía que la mujer es una mercancía más, aparte las que se han buscado el ampaor político? Mire, doña, en su país y en el mío, una mujer es una mujer, y se acabó. Incluso aquí, donde es tradición que los presidentes tengan por encima una «Chiche» o presidenta, es así. Y no se me sulfure, ché, que no es para tanto: pecho gravedad cero, estímulos al consumo… ¿qué quiere, doña, así es la vida? No dude que hay mucha mujer encantada con ese modelo. Y soy de las que cree que no van a a ser las nuevas sufragistas quienes las liberen de su esclavitud de siempre. La libertad sale de dentro o no no existe, doña. Usted, mismamente, es mujer libre, como servidora. Pregúntele al maestro y verá…
Pepe Griyo
“de que ese tipo de generosidad “es una forma de ganarse el cielo”.” Y la tierra…
Richard Conniff en su delicioso libro “Historia natural de los ricos”,
http://www.revistaetiquetanegra.com/revista/2004/15/ricos.htm
ya mencionado por mí en otra ocasión y cuya lectura les recomiendo, una de las cosas sorprendentes que nos cuenta es que sus entrevistados reconocen que por cada dólar donado a fundaciones, hospitales, universidades o lo que sea, les revierte, por lo general, multiplicado por cinco
Señor Griyo, me parece muy bien su rebaja, pero en el caso comentado enb la columna de hoy por jagm se trata de algo distinto, cosa que me parece que el columnista sugiere: entregar toda una fortuna no es «invertir» con miras fiscales. Y aunque lo fuera, no se pierda es cantidad, 40.000 millone4s de dólares: con eso se puede comprar no digo ya Martbella, sino un país. A don ja le gusta mucho aquello de Papini del hombre que compraba países. Pues no había imaginado que hablaba dce algo bien posible.
La frase latina debería ser o ‘amor habendi’, como en Virgilio y Ovidio, o ‘libido habendi’, como en Laus Pisonis, 219 (‘habendi saeva libido’). Lo otro me suena a latín macarrónico.
En la columna de hoy se olvida el hecho de que las donaciones en USA gozan de una antigua, rica y sana tradición, que responde, además de lo explicado por el Maestro, a un deseo horaciano de inmortalidad. Aparte de otras consideraciones, ya me gustaría a mí que se hicieran donaciones millonarias para construir una Biblioteca Universitaria de verdad en España, como, por ejemplo, la Firestone Memorial Library de Princeton o la Sterling Memorial Library en Yale.
Toma, Rector, y ¡a quién no! Pero esto nu es USA, (ni Europa, pero no se lo diga a nadie). En cuanto a lo del macarrónico «posseiendi», supongo obvio que con tal intención lo ha escrito jagm, acaso recoradndo la alusión freudiana a la «libido amandi». Ya sabe que aquí el Jefe es devoto de los clásicos, cosa peregrina en el periodismo y que los que amamos esa tradición agradecemos mucho.
Jefe, ¿se dice líbido o libido? Como sea, lo de «libido posseiendi» es para nota. Apúntese un nueve, con permiso del Rector Magnífico.
No creo que al maestro de la columna se le haya escapado lo de USA, Rector, porque tanto él como un servidor vivimos tempo ha de alguno de esos mecenazgos. Y por supuesto, lleva razón Marción en que el macarronismo no es más que una broma –una guasa, como diría él– de quien me consta que ocnoce bien a Paul Veyne y su estudio definitivo sobre el tema (lo ha citado en varias ocasiones ya). Es como cuando en el colegio mayor decíamos eso de «animus cabreandi» para explicar qué era lo que nos movía a protestar por la comida o el caso flujo de las duchas. ¡Qué tiempos, Rector! Ars longa, vita brevis. Confío en no haber marrado yo también.
Muy gracioso lo que dice el rico: «una forma de ganarse el cielo». Pero, si eh entendido bien, este hombre está peor aún que Calvino, porque ni siquiera cifra su ideal en atesorar sino en atesorar para repartir. Ya hay que ser rebuscado. A lo peor ha pasado sobre muchos cadáveres que estaban vivos para lograr reunir su fortuna, total, para devolvérsela luego al tanatorio. Los americanos y los ricos en general son muy suyos. Yo veo un innegable narcisismo en todo ello, aparte de que no se ha reparado aquí en que sólo ha entregado un porcentaje gordo (creo que un 80 por ciento) de su tesoro, pero se ha quedado con el 20 por ciento, es decir, con lo que un millón de currelantes con Primitiva y todo no looraría reunir en toda una voda de trabajo.
Sería curioso conocer las fortunas reales de los empresarios detenidos ayer en Marbella, y por añadidura el tiempo que cada uno ha tardado en afanarla. Anden, para que hablen d elos jueces: a ver qué dicen en esta ocasión los pesimistas ante la Justicia. ¿Y de Marlaska, qué tienen que decir? En fin, puntos de vista. Ahora cuando llegue Garzón y salte al plató vamos a ver qué nos aguarda. Pero la experiencia me dice que vamos a pasar una temporada divertida. A pesar del Gobierno, como dice un comentarista económico.
No se me olvidaba que es casi toda su fortuna, Señoría, pero vaya CASI que se ha guardado para el invierno, como muy bien explica el Sr. Colibrí. Tres mil millones de dólares dan para algo más que cubrir las necesidades básicas. Desde luego no se ha quedado como San Francisco de Asís, digo yo.
A nuestra Doña Épi K le digo que he visto su página recomendada y no me ha parecido ver a ninguna anoréxica. Las chicas están bien así y también algo más llenitas.
Pero le voy a recordar que lo que me causó auténtico escándalo fue que ha continuación de un programa que hizo Carlos Herrera de solidarización con los familiares de anoréxicos el primer anuncio que salió era un publi reportaje sobre adelgazantes que empezaba tal que así: ¡¡Quítate esa tripita!! Bla, bla, bla o algo parecido. Indignante y vergonzoso a la vez.
En el 70 cumpleaños del rey Juan Carlos , acompañamos el siguiente texto :
Ignacio Darnaude Rojas – Marcos
UN REY DE
OTRO PLANETA
Ignacio Darnaude Rojas-Marcos
Cabeza del Rey Don Pedro , 9 ( 2º B )
41004 – Sevilla
13 de Mayo de 1990
S.M. el Rey
Don Juan Carlos de Borbón
Palacio de la Zarzuela
Madrid
Señor :
Gracias :
– Por capear el temporal como Dios le dio a entender en sus tiempos mozos , a pesar de los alisios/mihuras que antaño venteaban.
– Por dar el pecho y echarse palante con arte , valor y pragmatismo quince años atrás.
– Por arriesgarse a lidiar la Transición con el hermoso capote de la paz y la emocionante maestría de un Curro en su mejor tarde , cuando presentíamos que tras la muerte de Franco iba a correr la sangre por las alcantarillas.
– Por fichar para el traumático cambio de régimen al diestro más hábil , capaz de lancear aquella imposible corrida.
– Por apañárselas para emigrar de Herodes a Pilatos y arrancar el aplauso del respetable -tanto de sol como de sombra- en el ruedo ibérico y en el planeta entero.
– Por impulsar la filigrana del mecanismo político que hoy disfrutamos , que para lo inmanejables que somos funciona como un reloj.
– Por merecer que el pueblo llano lo mantenga cual presidente coronado de esta república juanista.
– Por sortear mil obstáculos y frenar -como experto conductor- en el 23-F , por si el remedio fuere peor que la enfermedad.
– Por reinar y arrogarse además lo que prohibe la Constitución : gobernar …. mediante el ordeno y mando de la ley del ejemplo.
– Por templar con la muleta , generar equilibrio y hacer de árbitro y pacificador de 45 millones de individualistas.
– Por vuestras obras os conoceremos : por trabajar como primer mandatario a golpe de incuestionable inteligencia.
– Por relegar el autoritarismo al museo de los recuerdos y , como uno más , acatar sin enmendalla las leyes que se han otorgado a sí mismos los españoles.
– Por no abdicar de la verdad que nos hará libres y comprometerse visceralmente con la decencia , la cultura , la justicia , la libertad y el progreso.
– Por su talante liberal y democrático , habiéndose educado en una autocracia.
– Por retrogradar hasta el más rancio absolutismo , cual otro Rey Sol de los tiempos modernos , y notificarle a Juan Español : “El Estado eres tú”.
– Por ser un dictador de buena laya , es decir , en el autocontrol de sí mismo.
– Por promover el desarrollo de la ciencia , la filosofía y el descubrimiento de respuestas a las eternas preguntas del hombre.
– Por simular que se deja asesorar cuando en realidad aconseja a sus consejeros.
– Por haber licenciado oportunamente a los cortesanos tan al uso en nuestra historia.
– Por ser émulo de Carlos III sin estar en Babia.
– Por no ser Austria ni en verdad Borbón , sino heraldo de su particular Siglo de las Luces , el XXI.
– Por su costumbre de navegar escorado a babor ( la emoción ) más que a estribor ( el frío intelecto ).
– Por lucir la corona no sobre la testa sino en el corazón.
– Por albergar sentimientos y comprometerlos en la gerencia de la empresa España , S.A..
– Por ser un Leonard Euler del álgebra política capaz de trascender la inexacta geometría de la izquierda , centro y derecha , hasta convertirse en el monarca de todos los españoles y el soberano de los de a pie.
– Por sudar de lo lindo como locomotora nacional y enganchar , en la proa , el sempiterno furgón de cola , el pueblo español.
– Por arrumbar la majestad , apear el usted y tratar de tú a sus queridos compatriotas.
– Por llevarse de calle al personal y ser tan sinceramente campechano con el duque de Alba como con su jardinero.
– Por haberse granjeado a pulso el respeto , la admiración y el cariño de la sal de la tierra , la gente de bien.
– Por conquistar , siendo y haciendo , la buena voluntad de una sociedad de tendencia republicana.
– Por cultivar amigos hasta en el infierno sin quemarse en el empeño.
– Por estar tan vivo en la piel de toro como muerto de prestigio en el extranjero.
– Por dejarse seducir por el vicio de la honradez , la más deslumbrante de las virtudes humanas.
– Por caminar por el mundo infectado de integridad , sufrir decencialitis crónica y contagiarnos el virus incurable de la honestidad.
– Por no robar al socaire de corrupciones a la moda , pues bien podría enriquecerse con el cargo.
– Por ser responsable y cumplir , cuando le sería fácil no dar real golpe.
– Por rendir ostentoso culto a la discreción y resguardar su vida privada en el tabernáculo de la intimidad.
– Por no prestarse a maniobrar , aburrirle la intriga y aparcar en la cuneta a Maquiavelo.
– Por la noble y airosa actitud de aparentar menos de lo que es.
– Por no ganar el Pulitzer de la falsa modestia y merecer en cambio el Nobel a la humildad inteligente.
– Por cargar a gusto con la de la sencillez y regalar a otros la pesada cruz de la prepotencia y la altivez.
– Por ser español por los cuatro costados , ciudadano del mundo y súbdito acreditado en la cosmocracia universal.
– Por hacer deporte en un país de sedentarios.
– Por aguantar con dignidad entrambas velas , la real propia y la del Bribón.
– Por asistir a casi ninguna cacería.
– Por ser rey y por ende parecerlo por su aspecto.
– Por gozar del profundo aprecio -todo un honor- de don Ramón Carande , quien nos ponía por las nubes a SS.MM. durante sus memorables caminatas por las callejuelas de Sevilla.
– Por ser como es natural fieramente humano.
– Porque también le chifle -como a Atahualpa- el que de higos a brevas rechinen los ejes de su carreta.
– Por protagonizar la realeza sin desertar de vivir la vida.
– Por apearse en marcha alguna que otra vez de la Zarzuela y ejercer de Don Juanito.
– Por agarrar el casco , la moto y largarse a jugar a los chinos con amigotes obreros de la construcción.
– Por permitirse debilidades como devorar la carretera y el Código a bordo del Porsche.
– Por reirse de sí mismo y portar alforjas rebosante de humor , nuestro más inteligente escudo contra las flechas con curare de la existencia.
– Por ser tres veces tío para sus sobrinos : carnal , cachondo y cojonudo.
– Por no ser todavía un arcángel y deleitarle los pecados menos que capitales que nos gustan a rabiar a los demás , y a mucha honra.
– Por complacerse en ponerse morado con sus íntimos en Lucio y Zalacaín , rascándose de paso el bolsillo.
– Por compartir con el infrascrito la legítima admiración por las humanoides que , como alguien ha sentenciado con sorna , “están aún mejores que lo que son” , la dulce mitad cóncava de la población de este valle de alegrías y lágrimas.
– Por licenciar a sus tres hijos en la Universidad , graduarlos con un master de ejemplo paterno y sufragarles la carrera de Ciencias de la Bonhomía.
– Por aviárselas para seducir en el Agamenón a la mejor de las reinas posibles , en virtud de su prestancia moral , elegancia de espíritu y saber estar.
– Por ejercer la corona en el aura y bajo el palio protector de Doña Sofía.
– Por beneficiarse de la equilibrada fuerza y carismática energía de esta señora digna de la era de Pericles.
– Por hacer caso de las oportunas recomendaciones de Don Juan.
– Por ser hijo de Doña María de las Mercedes , currista , sevillana , viéndolas venir de a legua y con su mijita de guasa.
– Por venir el presente y espontáneo manifiesto de alguien que no es monárquico.
– Por ser un rey civilizado y del tercer milenio que tal vez no nos merezcamos ( el profesor Carande dixit ).
– Por acumular en su sola persona los 66 rasgos arriba enumerados.
– Por equivaler 66 al doble de 33 , una edad ésta que nos recuerda a alguien.
– Y gracias también , finalmemte , por invitarnos quizás algún día a jartarnos de reir y a compartir un escocés , a éste de Loyola y a María Luz que lo ilumina.
Estas líneas explican y razonan nuestra parte alícuota de motivado agradecimiento hacia SS.MM. , gratitud que en buena lógica nos corresponde , como ciudadanos del montón , por vivir sacando fruto de todo lo aquí expresado en una España que se acuesta demócrata para levantarse juancarlista.
Por todo lo cual , Dios guarde al Rey muchos años , le reserve un trono en su otro reino y nos conserve a la Reina.
Con nuestro respetuoso afecto
que seria alucinante si me regalara 5 millones de dolares uy lo q iciera ,soy del perú del departamento de lambayeque de la provincia de lambayeque vivo en la calle tarapaca 156 chau suerte y q gane muchos millones mas mis respetos me he quedado asombrado hauuuuuuuuuuuuuu
soy una mujer de pobre estatus academico, me quede en la preparatoria incoclusa me gustaria tener un trabajo mejor que el puedo conseguir por mis pocos estudios, me encataria tener un apoyo y una esperanza, tengo que trabajar duro para salir adelante y ganar el pan para la familia y para mi misma agradezco lo que he conseguido por mi salud y oportunidad de trabajar, pero lamento hacer a un lado todo lo que podria dar por que no me puedo dedicar a eso …por que me tengo que dedicar a subsistir ante la escases de recursos y la demanda de necesidades.
a mis 31 años he pasado por muchas carencias, en este momento ya no tanto como antes pero veo dificultades para realizar mis sueños todabia no puedo tener libertad para volar sobre eso y mi trabajo es muy desgastante, extresante, y no me da margen de tiempo ni economico para inversion en otra cosa mas que lo necesario para el sustento y no morir de hambre y siempre con la preocupacion de completar para los recibos de agua, luz y gas esto por siempre, si que es duro para sobrevivir.
desde niña siempre me gusto dibujar y la habilidad la desarrolle en forma natural me atrae mucho el arte esa forma de poder expresar sobre las cosas mas difiles de hablar y tambien las mas simples ..»maravilloso»,
y dejarlas al alcance de todos y compartir la forma de apresiar las cosas.
si tubiera el apoyo de un mecenas, seria mucho mejor que en el cuento de
cenicienta con la suerte de tener un hada madrina, si existen ese tipo de
apoyo no se como llegar a ellos y pedirles ayuda me comprometeria con mucho gusto, daria todo de mi… y le daria un sentido muy especial a mi vida, me podria realizar.
vivo en monterrey, nuevo leon, mexico.