No me parece proporcionada la reacción social y mediática provocada por el fenomenal hallazgo de esos biólogos de varias universidades que han logrado, según parece, reprogramar células de la piel hasta conseguir que se comporte como las dichosas células-madre, es decir, hasta convertirlas en células pluripotenciales o capaces de dar de sí otras que, a su vez, podrán formar tejidos de cualquier especie. La cosa no es nueva, al menos vista por ojos legos, pues hace años que anda por ahí la escalofriante imagen de un ratón calvo en cuya espalda los demiurgo habían logrado construir una oreja humana, sembrando células de cartílago sobre una matriz construida con un material biodegradable que posteriormente sería desechada. El truco estaba, por lo visto, en introducir en la célula elegida un cóctel de varios genes, cuya acción, como en el sueño del brujo más audaz, será capaz de invertir la marcha de su “reloj biológico” de manera que nuestra célula diferenciada y adulta vuelva al paraíso olvidado de una infancia en la que el prodigio de la vida vuelva a ser posible. En medio de la natural algarabía se ha alzado la voz de los prudentes avisando de que semejante portento dista aún mucho de cerrar el círculo maravilloso, dado que de momento no se han encontrado mejor medio para introducir esos genes en la célula elegida que acomodarlos a un virus que actuará como vector pero cuya presencia conlleva importantes riesgos oncogénicos. Se acabaron, en todo caso, los escrúpulos bioéticos que, no sin alguna razón, han emborronado todos estos años el panorama de un progreso que puede transformar la expectativa del hombre como nada haya logrado hacerlo en sus milenios de evolución. Incluso he leído la proclama complacida lnzada desde alguna instancia fundamentalista que se ve liberada por la nueva conquista científica del absurdo compromiso que ha hecho de la trascendental investigación de las células-madre una batalla moral sin sentido. Es como si, en cierto modo, estuviera amaneciendo el octavo día y el Dios que creyó matar Hegel pero que nunca muere, se asomara sobre el arcoiris para contemplar la proeza de sus prometeicas criaturas.
xxxxx
Podría ocurrir, en todo caso, que algún metepata reutilice la objeción integrista y, toda vez que ya no podrá quejarse del famoso atentado a la vida que supondría la destrucción de los embriones hasta ahora indispensables, dé en argumentar que, al fin y a al cabo, manipular lo vivo hasta hacerlo desandar el camino andado no deja de constituir un soberbio desafío al modelo lineal de la teoría creacionista, que podría ver en estos creadores de orejas o en aquellos relojeros prodigiosos una suerte de ángeles rebeldes decididos a reescribir por su cuenta los renglones torcidos del ‘Génesis’. No lo sé, aunque confío en que, zanjada la cuestión mayor, al menos desde esas altas instancias que se arrogan como competencia exclusiva la policía ética, no vuelva a armarse la zancadilla a un progreso científico que, más allá de su potencial amenaza, es obvio que si a duras penas puede cuestionarse menos aún puede impedirse. Acabar pidiendo perdón por el empecinamiento (o por las inquisiciones) al cabo de los siglos, como se ha acabado haciendo en casos bien conocidos, no arregla nada sustancial, sino que pone de manifiesto la inutilidad de una obstinación impropia de estos tiempos de maravillas y hasta puede que suma en la perplejidad a muchos espíritus incapaces de entender los rigores del maximalismo. Es una pamplina oponerse desde la teología al proyecto de utilización del saber biológico y tal vez un atentado de lesa humanidad boicotear una investigación que no compite con el mito pero que puede mejorar la realidad en términos que no habían previsto los inquisidores. Dios descansó el séptimo día pero tdo sugiere que dejó mucha tarea por hacer.
Permítanme que resalte la humildad de la enorme humanidad del Patrón al confesarse lego en una materia a la que estoy plenamente segura ha dedicado mucho tiempo, esfuerzo y reflexión. Que yo le admire, desde el profundo respeto y la amistad, no es óbice para que al menos hoy, resalte estas cualidades.
Por lo que me limito a añadir breve apostilla a su columna –carrara y oro- de hoy. James A. Thomson de la Universidad de Wisconsin, fue uno de los pioneros que utilizaron por primera vez células madre. Esta frase suya es altamente significativa: «Si la investigación con células madre embrionarias no te deja al menos un poco incómodo, es que no te has parado lo suficiente a pensar en ello». Al final decidió seguir adelante, valorando que estos trabajos eran importantes y que además utilizaba embriones provenientes de clínicas de fecundación que en cualquier caso habrían sido destruidos.
Hoy, pionero también en la investigación, después de haberse pasado meses de riguroso control para estar seguro de que las células conseguidas eran realmente células madre, uniendo cuatro genes de células normales adultas de la propia piel, sentencia de nuevo para que quien tiene ojos, vea y quien tenga oidos, oiga: «dentro una década la guerra de las células madre será sólo una nota al pie en una página curiosa de la historia de la ciencia».
Felicidades, no solo para el patrón sino para todos los lectors, porque haya quien dispone de tanta capacidad de hacerse oír en temas científicos sabiendo lo que dice. Lo normal es que os científicos constituymos una especie endógma, que nos lo freímos y no los comemos a solas, no que un señor culto se tome la molestia de aprender para comunicarlo generosamente a un público amplio. Eso es l que agradezco a gm, quien muchas veces ha demostrado que es atento lector de ciencia o de divulgación científica seria, un elemento formidable de cultura al servicio de esta sociedad ignorante.
no entiendo jota, creo que el que lo ha escrito tampoco.
Comprendo la ironí de ja pero me felicito yo también de que al fin se hya hallado el procedimiento de no ternerque destruir nada vivo para aprovecharlo a favor de la vida. ¿No es mejor así?
Interesante el tem, gracioso lo que dice de los fundamentalistas, que es verdad (yo también lo he leído y escuchado) que se feicitan por el descubrimiento. El miismo Padre Cura, el nuestro, acaba de hacerlo, con lo razonable que él es. Bien, pelilos a la mar, no se habe más de esta historia, pero lo de las células madre era una tonterí y eso de que un blastocito tiene su alma en su almario no dejaránunca de ser una majadería burdamente mítica.
Memo, piérdete, verás como no hacen por encontrarte ni papá, que a saber quien es.
Una de nosotras, que «da» «Naturaleza» para entendernos, h explicado en clase este tema y, por una vez, ha gustado mucho la idea a la dirección… que sólo ha vist en ella el palito al catolicismo integrista, no el gran tema. As´va nuestra ensañenza. Nosotras, naturalmente, hemos aceptado su beneplácito…
Para ser justos hay que decir que no ha sido sólo la iglesia católica la que se ha opuesto a estos desarrollos científicos, sino tras varias y poderosas instituciones, religiosas y laicas, públicas y privadas. Italia dedica menos dinero que España a esa investigación, no se olvide este dato que me parece significativo.
No me caiga en maniqueismos, mi don Uno de Ciencias. Su sintaxis y expresión escrita bien podrían ser de Uno de Letras.
He leído hace poco un boceto biográfico de don Ricardo Terrades, doctor en Ciencias Físicas y Químicas más letrado de los Colegios de Abogados de Sevilla y Huelva. De este último, largos años, Decano.
Don Manuel Siurot obtuvo en el mismo curso premio ordinario en las asignaturas de Psicología, Lógica y Ética y en Geometría y Trigonometría. Claro está que en el Instituto la Rábida había un catedrático de Retórica y Poética. Era Siurot hijo de herrador y sabía usar el martillo sobre la bigornia.
Las que peinamos canas, más en el espíritu que en la cabeza, ay, también tuvimos que simultanear las traducciones de la Anábasis con empollar completo el Sistema periódico. Sin comparaciones, porfa.
Me halagan sus elogios, señor Hilaria, pero mi oficio es la Ciencia, en cuyo marco poseo modesta cátedra desde hace…, no le diré cuántos años. Hay muchos ejemplos como los suyos. El Dr. Marañón o Leonardo da Vinci, miles más. No hay por qué suponer que la sintaxis de un científico ha de ser precaria.
¡¡¡NOTICIA DE ALCANCE!!!
En la cuarta sesión del juicio contra los periodistas de El Mundo promovido por Chaves, del que jagm ha hablado aquí bastante, se ha descubierto algo desopilante: que han desaparecido las dos copias del famoso video en el que el espía acusaba a Chaves y los suyos d ser los que le habían encargado el espionaje. ¿Estamos ya en Sicilia o aún no hemos llegado? Conteste, porfa, capitán.
Asombroso tema, don ja, admirable reflexión. Cada vez tenemos más próxima la evidencia de que la Ciencia puede hacer saltar en pedazos la lógica ancestral de nuestros conocimientos. ¡Invertir el reloj biológico! ¿Se podrá algún día aplicar esa técnica al ser vivo completo y devolverlo, a contracorriente, a su pasado, restituyéndole su condición joven? Me falta aliento. Saludos volterianos.
¡Le han jodido el negocio al ministro Bernat Soria, amigos míos! Vamos a ver a qué dedica el tiempo libre cuando lo cesen y se encuentre que su carísimo laboratorio andaluz ya no es vaguardia de la ciencia sino pura reliquia. Hy las Ciencias adelantan que es una barbaridad, decía la zarzuel que canturreaba mi señor padre.
Chaves debe de haberse metido en un buen lío, lo que quiere decir que mucho debe jugarse en el empeño. Después de la noticia que se nos acaba de dar, me disculparán si no me detengo en la proeza científica.
APAGA Y VÁMONOS. ¡¡¡CHORIZOS!!! Ténganos informados del caso, hga el favor.
Queridos blogueros
Mas que las celulas madre a mi me preocupan los estreptococos y sterichia coli de las aguas de las playas de matalascañas, que arruinan la salubridad del baño y condenan a la extincion a las coquinas y el resto de la fauna piscicola que debiera ser nuestra despensa actual y del mañana.
Si se analizaran correctamente estas aguas marinas y llegaran los resultados a la gente, por adecuado conducto informativo, nos daríamos cuenta que nuestro mar andaluz está herido de muerte.
Hay que buscar la solucion a nuestras enfermedades con las celulas madre, por supuesto (y sin hacer caso a estúpidos), pero las aguas fecales de las urbanizaciones se siguen vertiendo en nuestro litoral sin control adecuado y sin depurar correctamente.
El mar sigue siendo azul en apariencia, pero cada año es mas esteril, y nuestros pesqueros se van a esquilmar costas cada vez mas lejanas para que comamos pescaito.
Buenas noches
Leí la información y la reacción de la Iglesia. ..que no me chocó. Comprendo la reacción de don José António, que como siempre, me divierte, porqué dice las cosas con gracia….y además no le falta razón. Ahí es donde veo que ME HACE PENSAR!
La otra noticia es de novela, o de culebrón. Pero, si tengo que elegir,me quedo más bien con lo que decía ayer don Quercus, realmente bonito y reconfortante: me reconcilia con el género humano en general, y con Andalucía bendita en particular.
Saludos a todos.
PS ¿ Quién es ese señor Terrades del cual habla usted ? Un señor Terrades aparece de cuando en cuando por aquí: serán de la misma familia?
Lean en El Mundo, edición digital, el chat que ha mantenido hoy Rosell, el director de Andaucía, uno de los dos periodistas sitiados por Chaves. ¿Divertido, aterrador panorama? Responda cada cual.
Si, doña Marta. Era mi abuelo y el de casi todos mis primos.
Lo del robo de las cintas es espectacular. Usted que estar´´ mejor enterado que nadie cuéntenos algo mañana, jefe, sea compasivo.
Lo del robo de las cintas es espectacular. Usted que estar´´ mejor enterado que nadie cuéntenos algo mañana, jefe, sea compasivo.
Considero mis amigos a los amigos de mis amigos.
Mi don Quercus, plañe usted por el Atlántico. Pues sí, el golfo de Cádiz está echado a perder. Pero una, vive, o vivía, o vivirá, chi lo sa, junto al Mediterráneo: el mar de Alborán, esa inmensa cloaca!.
Las ‘vacas’ han arrasado las praderas de posidonias hasta la última brizna, para más inri. Y los italianos apuraron el coral. Vae nepotibus.
A hilaria bernal
Hemos hecho una planta de tratamiento que evita el vertido de 40.000 ton de residuos liquidos de las industrias de la bahia de Algeciras, y ya esta funcionando.
Las posidonias se recuperaran alli.
Saluti