Una imagen sin precedentes ni –esperémoslo—consecuentes: Chaves escuchando o haciendo como el que escucha a Montilla a través de un pinganillo introducido en la oreja: una andaluz pendiente de la traductora para entender a otro andaluz –lo nunca visto—y que ha costado al depauperado erario un millón y medio de las olvidadas pesetas en que aún calcula la muchedumbre silenciosa. Babel a precio de oro, el mito representado en función ridícula por una carísima, prohibitiva, Cámara inútil de cuya función nadie ha sido capaz en treinta años de dar una razón aceptable. Babel. El mito entrevé la plenitud de la Humanidad bajo un signo elocuente: la unidad de la lengua: “El mundo entero hablaba una misma lengua con las mismas palabras”, cuenta el Génesis (Gen, 11,1), hasta que los hombres decidieron desafiar el cielo con su torre borgiana y Dios los castigó con la confusión de lenguas: “Son un solo pueblo con una sola lengua. Si esto no es más que el comienzo de su actividad, nada de lo que decidan hacer les resultará imposible”. Y en consecuencia les confundió la lengua y los dispersó por la Tierra. ¡Ay de la lengua! ¡Nada más sospechoso, nada más peleado! Ni un solo disidente en la historia renunció, si pudo, a singularizar su lengua, seguro de que la universalidad del discurso garantizaba una paz que no le convenía. ¡Y la discordia es tantas veces rentable…! Montilla, cualquier cantamañanas, hace cuestión de la lengua allí donde la cuestión no existía, porque es su único recurso frente al orden creado por el tiempo que, como es natural, obedece a su lógica. El bilingüismo de Cataluña no es un milagro, es una conquista, pero quizá un mal negocio para los boutiguers del nacionalismo imaginario. Chaves hablando con Montilla a través de un pinganillo y a precio de oro: nunca el absurdo cobró tanto relieve. Ni la complicidad acentos tan miserables.
Las civilizaciones avanzaron unificando lenguajes. La koiné no es sólo un recurso del comerciante sino una proeza del talento. La griega primero, la latina luego, la española, la del inglés actual: no hay salto civilizatorio si no se apoya en el trampolín de un discurso común. Dispersar las lenguas conlleva disgregar a la gente. Eso es lo que significa el mito bíblico que hizo cavilar tanto a Swedenborg, a Blake, a Borges, a Kolakowsky. Pero no a estos membrillos con traductora. Los hombres, en su sabiduría, lograron entenderse en una lengua. A estos les ha bastado un par de horas para representar la tragicocomedia de Babel.
Punto redondo. Nada que añadir, claro. Salvo la indignación. Un país en la ruina gastando dinero en estupideces… Nunc a tuvisnmo peor Desgobierno. ¡Con decir que Chaves parece ser eu eminencia gris…
Dª Celia Villalobos en cambio no necesita traductor, pues maneja la lengua con la soltura que era de esperar de la clase a la que pertenece:
http://www.youtube.com/watch?v=q7-0JBcG_cY
Suelo abusar del bonito juego de ver la tele sin sonido. Tantas veces es descacharrante… Pero al Montilla hay que oirlo hablar lo que él se cree que es catalán, la madre que lo parió. Como para ponerle el trabalenguas aquel de los jutges y los jutgats, o como fuera. Como que se parece parlándolo al señor del yate con pulmón recauchutado, por no nombrar a su esbelto niño. Ya solo nos falta escuchar en vasco a la flaca de la nariz reconstruida. En vez de poner pies en pared, ponen el ojal ante los nacionalistas. El catalán, o el vascuence al lado del español me recuerdan siempre a una sardinilla junto a un atún de almadraba. Y los muy capullos apelando a la igualdattt.
La Celia, perdón, dª Celia usa su verbo como cualquiera de nosotros cuando llevamos un cohete en el culo, don Genaro y no sospecha que le están metiendo una cámara por el ídem. Personalmente un servidor usa mucho del taco y me siento la mar de bien. Será que nací de baja cama.
efectivamente, tiene Ud. razón: cualquier cantamañanas hace cuestion de la lengua, allí donde la lengua no existía.
Es ud, y algunos más los que quieren hacer cuestion de la lengua, pero no lo consiguen.
La cuestion de la lengua no le preocupa más que a Uds. que están dale que te pego haciendo cuestión de ese asunto.
A nadie que hable otra lengua le preocupa eso que a Ud. le resulta un gan problema.
Mientras su crítica siga siendo la traducción, vamos bien, muy bien. Parfa eso aún tenemos.
«Vosotros proclamar las leyes, que yo ya las interpretaré»
Esa frase atribuída a Romero Robledo, -creo-, es una de las más célebres sobre la manipulación y dificultad de llegar a la verdadera interpretación del lenguaje y su uso correcto.
Si Espanya lleva siglos intentando una sola lengua, es que con ello tiene una ventaja; atraerse hacia sí a todos sus usuarios con una lengua manipulada hasta la extenuación.
Ya el mito del Babel, manipulado como la mayoría de ellos, en beneficio propio, se emplea como una metáfora para conseguir un fín:
Acabar con los oponentes, dejando libre el campo, para a través de la conquista de la lengua, seguir la conquista de la tierra ocupada, y acabar con la incertidumbre que provoca el «OTRO».
Sin embargo si se sigue el mismo mito, pero con otra lectura, su mensaje subliminal acaba en otra metáfora con sentido contrario: dios castiga a los hombre por la soberbia de haber acabado con el disidente y les condena a no entenderse para prevenirles del IMPERIALISMO:
«Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.»
Ahora bién: Si lo que se pretende es añadir a la frase «UNA GRANDE Y LIBRE» otra como Y UNA SOLA LENGUA, entonces quedas retratado.
Como puedes apreciar querido JaGM, siempre hay «un roto para un descosido».
Lo estúpido es, que en este Estado, no hace falta ser muy culto para seguir un discurso en lengua catalana, y menos con traducciónes INNECESARIAS, mientras el tema sea de dominio público para personas que conocen la lengua castellana un poco. Provienen en sus etimologías del latín en gran medida y son fáciles de seguir. Otra cosa es que se hablase de física cuántica.
Mire, don Abate, lo de una, grande y/o libre lo dejamos atrás hace mucho. Leo, gustosamente, casi cada día, tanto el catalá como el galego. A ladrar no he aprendido, ni pienso. Pero excluyente, excluyente, lo que se dice excluyente, la logomaquia de quien prohibe, encarece y discrimina. ¿Por qué no puede un españolito enterarse de lo que le dice un mosu descuadra o un boina roja gudari cuando le para en la carretera si el pt guindilla come de mis impuestos?
Lo del Montilla y el tito Chaves es un sainete pero sin gracia. Ninguna.
Cuando leo a don José António, miró lo que nos ha puesto don Chic, y les veo debatir , lo único que se me ocurre es «pobre España»; de veras, da pena….
Un beso a casi todos.
No hay ninguna ley en el estado espanyol que obligue a un ciudadano, entender a un agente público, que no se exprese en castellano.
Y creo que eso no le haya ocurrido a Ud. ……….NUNCA.
«Acerquémonos un poco más al fuego de modo que podamos ver lo que estamos diciendo»
Los Bubis de Fernando Po
Señores varios, si és de su parecer que mantener un senado, unas cortes y un estado plurilíngüe y plurinacional es demasiado caro estaremos muy pronto de acuerdo.
Desechemos el Estado de la Autonomias i demos libertad a las naciones ibéricas para decidir su propio destino que, a lo mejor, resulta que nos sale más bien a todos yendo cada cual por su senda.
Al final, lo que cuenta és el bienestar de la ciudadania i si resulta que a todos nos duele España, quizás lo más sensato sea abandonar-la para quien la quiera, sin ànimo de hacer daño a nadie dado que el masoquismo solo hace daño a quién lo adopta voluntariamente.
El malogrado Pepe Rubianes lo dejó bien claro, España hoy en dia solo sirve para mantener a los oligarcas i joder a los españoles obligados a ser españoles aunque no lo hayan pedido y hablen en catalán (ladren? guau, guau!!))
Jo tampoc no veig per quins set sous cal mantenir un senat unes corts i un Estat ruinós. De debó que ens estalviariem molts mal de caps si els espanyols i els catalans deixéssim de veure’ns com a competidors i passéssim a acceptar-nos i tolerar-nos com a bons veïns. No crec que a cap català que estigui bé del cap l’ofengui el sentir parlar l’Espanyol i per tant no entenc perquè cap espanyol hagi de sentir-se ofès pel fet que hi hagi gent al món que no parli com ell. És qüestió senzillament d’estimar allò que ens és propi i respectar el que és propi d’altri i a partir d’aquí no hi ha d’haver més controvèrsies. Si a algú li molesta sentir parlar llengües diverses que canvïi de món perquè, ara com ara, sembla que la realitat és multilíngüe.
«Las civilizaciones desaparecieron unificando lenguas», creo que es más acertado, siempre y cuando no se entienda por civilización algunos cientos de millones de personas que hablan, visten, comen, piensan igual… Aunque al fin y al cabo tampoco es mala idea, dejad de pensar, aprender, evolucionar o incluso de reproduciros entre otras cosas que hacian civilizaciones extintas y clonar a un prototipo de españolito universal, así seguro que ahorrareis mucho dinero en vuestros parlamentos. Y luego los catalanes somos tacaños claro.
Escrico por un catalan de los malos, de los que se come a los niños que dicen que van a hacer pis; y que vive para atormentar a los españoles hablando su propia lengua en vez de la suya.
«Las civilizaciones avanzaron unificando lenguajes. La koiné no es sólo un recurso del comerciante sino una proeza del talento.» Escribe JaGM.
Hoy un griego que hablase unicamente la lengua helenística, y no entendiese otra actual no podría describir el mundo ni conceptuarlo.
********************************************************
«Los imperios avanzaron intentando acabar con las lenguas vernáculas de los pueblos conquistados e intentando conseguir un pensamiento único». Fracasaron y desaparecieron todos.