Voy enterándome estos días de forzada inactividad, de las contradictorias noticias que se refieren el “proceso de paz” entre el Gobierno y ETA. Veo a San Sebastián en llamas, con los gudaris encapuchados y los ertxainas expectativos, nos enteramos de las declaraciones de dirigentes aberchales asegurando que la banda volverá a matar si nbo se le concede lo que exige, me llegan datos sobre el zulo en le que esos terroristas “en proceso de paz” guardan explosivos en zulos y el eco repite chulesco que Batasuna –organización terrorista entroncada con ETA, según la UE—estará en los próximos Ayuntamientos o allí será Troya. Los “chicos de la gasolina”, como dice el reverendo Arzálluz, no cejan, los veteranos, como puede verse, tampoco. ¿Quién coños está entonces en “proceso de paz” dentro de ese universillo aberrante? Una pregunta me ronda por la cabeza: ¿y si finalmente el Gobierno complace a ETA –es decir, si en la mesa de negociación le concede el derecho anticolonial de autodeterminación previo a la independencia, el acercamiento de presos preludio de la amnistía y la anexión de Navarra, un poner– , qué hará entonces la banda, dará por concluida la sesión de medio siglo de sangre y de lágrimas, entregando las armas y volviendo el curro como si tal cosa? ¡Tararí que te vi! Una paz forzada en el País Vasco (o en cualquier otro) no puede ser más que una situación de fuerza a favor de la parte que logre imponer sus exigencias, lo que quiere decir que la paz de ZP no sería otro abrazo de Vergara sino el preludio de una “normalidad” convulsa en la que la mitad de la población vasca( y navarra) habría de soportar la dictadura de la otra mitad. Porque, además, ¿qué ocurriría si ni siquiera en esas condiciones a los “radicales” –¡y hay que ver lo que supone considerar “moderados” a delincuentes como Ternera, Otegui y cía!– les da por seguir la juerga y mantienen abierto el conflicto con el pretexto que sea, que no ha de faltar? No quiero internarles en el corazón del bosque, pero me temo que no haya más remedio.
xxxxx
Empezando por preguntarnos: ¿exigiría ETA a sus sicarios aceptar el fin de la “guerra” o se haría la sueca como si con ella no fuera el desafuero? ¿Enviaría al corazón del bosque de los caseríos, de las herriko tabernas, de las ikastolas o de los buru batzares sus expeditivos emisarios como en su día hiciera el partido que desde el exterior organizó en media España la resistencia al régimen fascista –la única: en Euskadi no hubo tutía–, llegaría al enfrentamiento con los contumaces sin capacidad para ver la desproporción del daño que su resistencia causaba tras el cese de la lucha a recurrir a su depuración? Permítanme que lo dude, y no es que me apunte a la tesis de los sicarios, pero sí a la de que la diferencia es grande entre organizaciones con sentido suficiente para aceptar –siquiera ‘in extremis’– la realidad, y bandas maniáticas con la mollera cerrada para cualquier materia que no sea de orden mítico. O tal vez sea el propio Estado residual el que debe encargarse de entrar en aquella espesura y perseguir uno a uno a los bandidos en el supuesto, poco probable a mi modo de ver, de que haya bandidos que se mantengan ternes tras el desmontaje del tinglado. Porque ETA sí que ha entrado en ese bosque cuando un Pertur o una Yoyes han desafiado su disciplina y allí los han dejado patitiesos bajo un roble sin consagrar. Pero ésa es la disciplina del Mal, como diría Primo Levi. Cuando de lo que pudiera tratarse fuera el Bien, ya veríamos cómo se empinaba la sangre aria en el argumento de que un vasco es un vasco y no se levanta la mano contra él. De momento, ahí está la ‘kale borroka’ barbarizando por pueblos y ciudades y ahí están los adultos pertrechándose de nuevo desde la comodidad que le brinda el propio Estado. Se trata de que esta delincuencia parezca lo que no fue nunca –una “guerra”—y su final lo único que no podrá ser nunca: una paz digna de ese nombre.
Vuelvo al trabajo. Es la primera vez en 18 o 20 años en que no escribo diariamente. Ha sido algu duro, pero el resultado merece la pena.
Gracias a todos por vuestras amabilidades públicas y por el montonazo de correos que he recibido. No sabía que que tiviera tantos amigos (enemigos, ya lo intuía, ya), y mi gratitud es, por esa razón, más cordial y entrañada.
Que no se intreprete mi silencio habitrual como despego o alejamiento. Creo que los blogs son espacios para que personas que tienen cosas que decir, las digan, a propósito o no del tema del día. Y me gusta comprobar que un grupo de amigos puede formarse al margen de la realidad no virtual, en la que hasta ahce poco creíamos en exclusiva.
Gracias por todo.
Y un abrazo
ja
¡Cómo viene el jefe repartiendo sin miedo! Bienvenido. Saludo en esta columna al insobornable de siempre y, por supuesto, estoy de acuerdo con lo que en lla se dice desde la cruz hasta la raya. Que sea para bien, don joseantonio. Felicidades a todos.
Me alegro de su curación. Sólo Dios da y quita la salud. La que le otroga a usted debe ser bien empleada en su servicio o, al menos, no en su contra.
Un musulmán español
Bienvenido a la trinchera, ja. La vida sigue. Tu columna de hoy dice mucho y, en efecto, algunos tomarán el rábano por las hojas. Pero el problema que apunta es tremendo. Un abrazo y bienvenido. A ver si esta tarde echo otro rato.
Welcome, Jefe. Estoy segura de que los tropecientos seguidores del blog -los cuatro piradillos que escribimos algo y los millones de durmientes, como masones de carmín- hoy somos un poquito más felices. Eppur si muove y eso es buena señal.
El temita no es el de mi mayor entusiasmo. Cuando lo toco, repito la figura ésa, ya saben, fronteras al Ebro, euskaldún bizcaitarra como idioma único, juas, juas, monedita acuñada -cara del Arana y cruz del hacha y la serpiente- y pasaporte para cruzar al Resto de Expaña y a Gabachilandia.
Pero lo doy por bueno si ello nos trae su postura de frente, agarrando el palitroque por el centro y con el estoque a la espalda. Nada de perfiles amañaditos como el de místerBean/Zp, o pantalones en las pantorrillas como el llamado Pachi López, mostrando el oscuro orificio. Oole, Maestro. Y punto.
(A mi don M.: Hay un hermoso artículo hoy en EM:
http://www.elmundo.es/diario/opinion/2065576.html
Jesús y Mahoma -que juntos no me dan ni frío ni calor, separados tampoco- como profetas de un mismo Dios. Su mensaje de Vd. de hoy me ha hecho feliz. Existen caminos de concordia, más difíciles pero más jubilosos. Inch’ Allah.)
14:31
Me alegro mucho de la recuperación de nuestro ja y de que no haya tenido que volver a que lo recosan.
Ya sé que nuestro Tiresias no verá el futuro pero desde ahora verá mejor.
++++++++++++++++++++
A nuestra doña Épi K se la conoce desde lejos aunque no firme.
Buen sabueso, mi don Elitróforo. Cabeza la mía.
Ni siquiera los más ciegos pueden creer que, incluso conseguida la independencia del País Vasco, los que imponen su criterio mediante la violencia se van a conformar con «volver al curro» sin más. Pedirán lo suyo, no permitirán que la derecha vasca gobierne por el simple hecho de ganar elecciones, exigirán la legitimidad de gobernar por los «sacrificios entre sus filas» y no por los votos. ¿Alguien se imagina a Txapote soportando una crítica de Imaz en un debate parlamentario?
Están locos. Tan preocupados por la calentura del derecho a decidir que no se dan cuenta del mal que llevan dentro y que terminará decidiendo lo que será de ellos.
Bienhallado, mejor que bienvenido, porque la sensación ha sido de que la parroquia lo buscaba. Dios habrá escuchado nuestras plegarias, sí, no se rían doña EPi, don Griyo y demás «espíritus fuertes», nuestras oraciones a favor de la recuperación de nuestro amigo. Y por lo que veo, bien que ve él, pues lo de hoy está requetebién puesto en razón. Me da que ZP se va quedando solo, aunque no dejo de mosquearme (¡este anfi me va a acabar contagiando su guasa coloquial) con la hipótesis, brillante hipótesis del otro día: que todo sea una comedia y estemos en uno acto en el que es preciso mostrar desacuerdo y tremendo follón para en otro futuro arreglarlo y encarecer el logro. Don ja me está enseñando mucho, a mí, que soy tan viejo y, por tanto, tan diablo. Dios se lo pague.
En Irlanda ya hubo algo de eso que comenta el páter a remolque del escepticismo (inteligente) de gm, pero este plan, de ser así, resulta burdo incluso para Rubalcaba. Porque nadie va a creerse que ZP escribe algo más que palotes en libro de las grandes estrategias.
Ojalá nos equivoquemos todos, pero la paz salga adelante. Lo malo es que no se le ve a ese deseo más que la buena intención.
Emocionada, mi don josian. ¿Y qué tiene isted que sofocar su alma con esos espatadanzaris? No sea incorregible y cuéntenos esas cosas maravillossas que sabés de cielos y tierras, ángeles y demonios, átomos y universos, dioses y demonios. Le envío mi cariño desde Mendoza, extensivo a todo el invernizo personal del blog (acá andamos en mangas cortas, como decís allá). Muaaá.
¡Arriba los corazones, amigos de esta tertulia! Y enhorabuena a quien nos la ofrece en su casa porque eso que ha sufrido ha de ganarlo de sobra.
Del tema, mejor no hablo. Estos días me subo por las paredes del alma escuchando a tanto imbécil repetir la cantinela de que «siguen sin matar». La historia del zulo les ha estallado en las manos, la barbarie callejhera también, la chulería bajobajera y norteña de los batasunos lo mismo. SE lo merecem pero también yo tengo la mosca tras la oreja atenta a la tesis de jagm sobre la posibilidad de que estemos ante un guión predeterminado que los actores se saben de memoria.
Una cosa tiene esta democracia, sobre todo por la presunta izquierda que gobierna como la derecha: los buenos actores que nos dirigen. Recuerden a Pte., miren al señor Bean que dirige nuestros destinos, antes de lapidarme.
Estará feo comparar, pero imagínense que al PP lo soprende el PSOE con una escena como la que ha dado la tele esta mañana en el telediario: guardias civiles tirando por una frontera el cuerpo muerto (de bala) de un morito. ¿Se acuerdan del haloperidol? Porfa, Jefe, mójese ¡TAMBIÉN! en este negro asunto.
Sólo un momento para darle la razón a nuestro Zascandil, que lleva esta vez más razón que un santo.
Aquí andamos con la escenificación anual de los renos y los papás noeles bonachones frotándose las manos de frío y pisando con fuerza para espantar la congelación de sus pies. Desde este infierno/edén helado te envío mi mejor bienvenida al espacio cibernético, a la espera de nuevos comentarios, por lo menos tan demoledores como éste con el que te abres de capa. (La imagen es mi pequeña contribución al debate Narbona).
Lo bueno de la ausencia es el retorno, mi don joseantonio, y perdone que le una el nombre como paso previo a su beatificación. ¡Qué grandes recuerdos nos propone hoy! Aunque seguramente muchos nos e acordarán ya de «El corazón del bosque» y menos tendrán en la memoria la tragedia que usted conserva en su memorión. No se preocupe que estos etarras no son de la misma madera. ¿o usted no sabía que cantan la Traviata en cuanto entrran en comisaría? Compare con el personal que vivía en el corazón del bosque y haga sus cuentas.
¿Doña Eip. hoy anónima, sería tan bondadosa para revelarme el secreto de palabras que usó recientemente como «matacina» o «mitrofán». No me interprete mal: me encanta su broma lingüística, sólo que algunos conceptos no sé si topmarlos como localismos (onubenses, en este caso, supongo) o como puras invenciones suyas, lo que tendría su mérito. Gracias, señora Epi, y siente sus reales de una vez que lleva una temprada viajera que ni el Luyte en sus peores tiempos.
00:43
Muy crudo el tema de hoy, pero está claro que ja lo ve claro.
¿Quién duda que si ZP llega a un acuerdo con la cúpula de ETA no habrá una escisión como la que ocurrió con Suárez?
¿Quién controlará a los asesinos que no quieran renunciar a su vocación de asesinos?
¿Cuanto nos costará mantener a los viejos asesinos que ya no valen ni para asesinar?
+++++++++++++++++++
Razón lleva don Zascandil cuando dice “¿Se acuerdan del haloperidol?”
Pues yo me acuerdo cuando en tiempos de Suárez los socialistas, que entonces sí lo eran, decían “Viendo gobernar a la derecha ¡Que no podremos hacer nosotros!”… y ya lo vimos. La minucia del GAL mas once causas de latrocinio a las que González aplicaba la presunción de inocencia aún habiendo sentencia firme del supremo.
+++++++++++++++++++
““siguen sin matar”” nos recuerda don Ropón que dicen no sé cuantos imbéciles.
Pues yo también sigo sin matar ni robar ni extorsionar, como todos Vds. y casi todos los que están en la trena.
++++++++++++++++++++
Vuelvan a leer el comentario de don Canalsu:
Mi triste conclusión es que la mitad de los vascos por activa y casi la otra mitad por pasiva merecen que los gobierne la ETA.
De vuelta al blog despues de todos estos dias de ausencia, me he leído todo lo que llevaba de retraso y me apresuro en dar las gracias a doña Epi y a don Griyo por la explicación del «abuelo Cebolleta», dejar bien claro que como franchuta me gusta la fiesta brava, y voy a corridas cuando puedo y me alegro que en Francia tambien las haya. Recuerdo que un día que llevaba a mi hijo menor a ver una, tuvimos que caminar entre los abucheos de los anti que me reprochaban a gritos que llevase a un niño tan chico a ver tan cruel espectáculo. En realidad,de lo que sí tuvo miedo mi hijo, fue del griterio y de los modales amenazantes de esta gente. También me enorgullezco que en una época no muy lejana, cuando en España tantos querían desterrarla, el sur de Francia y en particular la plaza de Nimes saliera en defensa de la fiesta.
También quiero dejar constancia de mi alegría por el retorno de nuestro anfitrión con buenos ojos y mejor ánimo, y agradecerle las palabras amables que tuvo con todos nosotros.
Veo con disgusto que el tire y afloja entre el gobierno y Eta sigue de actualidad, que nada parece decidirse y que cuanto más pasa el tiempo peor pronóstico tiene ese «proceso de paz» tan cacareado.