Mis amigos catalanes

Mal día el de hoy para recuerdos y nostalgias. Día aciago y, por otra parte, inimaginable para los cuerdos. ¡Cataluña en ruptura, Cataluña rota en dos, Cataluña “independiente” de España, ese mito decimonónico y burgués reciclado por los majaretas antisistema! No sería concebible mi generación sin nuestras conexiones catalanas. Con los grandes maestros, para empezar,…

Cortázar en la memoria

Lo primero que llamaba la atención en aquel ídolo generacional era su estatura. Alto, delgado, elegante sin afectación. Más bien silencioso y, sin embargo, locuaz cuando se abría en confidencias igual en público que en privado. Lo conocimos entusiasmado en casa de Félix Grande, uno de sus amigos más constantes, con quien mantuvo la intensa…

Vivir en relativo

Pocos escritores de la “generación de la Guerra Civil” –así se calificaba él frente a quienes lo encuadraban en la generación del 27—como Antonio Espina, uno de esos españoles cuya vida truncó el conflicto fratricida y hubo de vivir no sólo la cárcel sino un exilio en el que nunca pudo acomodarse inquieto por su…

Informe para ciegos

No creo exagerar si digo que Ernesto Sábato es uno de los personajes más fascinantes que he tenido el privilegio de conocer y tratar. Ya avanzado los años 70 recibí su aviso desde Santos Lugares citándome en un hotel madrileño cercano a la Ciudad Universitaria. Acudí y allí estaba él, con su seriedad solemne y…

El genio amable

En su piso madrileño de la calle Marqués de Cubas, don Francisco Ayala ha rehecho su territorio perdido. Nos recibe atento –amable en su estricta formalidad— en aquel salón alumbrado por sus amplias ventanas, nos muestra su espléndida biblioteca deteniéndose, como quien ofrece una lección práctica, ante sus autores preferidos. Viejas ediciones alemanas de Karl…