¡Vivan las caenas!

La ingeniería japonesa acaba de poner en el mercado un teléfono-etilómetro capaz de realizar la alcoholemia al conductor sin dejar de fotografiarle y enviar del tirón a la central los resultados informándola de si su estado es correcto o bien se nota que le ha dado a la frasca antes de meter la primera. El…

Vuelven los conversos

Una fría tarde parisina anterior a la mitificada primavera del 68 me llevaron en París a escuchar a Roger Garaudy. Hablaba en un salón abarrotado en el que las consignas gritadas no permitían escuchar apenas las razones flotantes en la atmósfera psicodélica. Garaudy era todavía el pope del PCF, su gran ideólogo, el rival de…

Volver a empezar

De confirmarse que el atentado de la terminal de Barajas ha sido obra de ETA y que con él ponen fin los bandidos a la llamada “tregua indefinida”, es posible que no falte quien celebre el fracaso del llamado “proceso de paz” en que el Gobierno se ha jugado el resto. También lo sería que…

La fiesta ajena

Una de estas frías noches pasadas tropecé con un grupo de amigos que trasportaban trabajosamente toda la logística necesaria para atender a los necesitados que duermen al raso. Iban de calle en calle, siguiendo un plano alzado a golpe de vista, tras el rastro de esa pandilla escurridiza y no pocas veces hostil que come…

La vida y la muerte

Dos asuntos empañan la actualidad navideña con la bruma de un debate inevitablemente “ideológico” y, en consecuencia –ay, maestro Schaff–, sesgado e impropio porque cada parte apaña el agua para su molino y cada quisque arrima la sardina a su ascua. Me refiero a la ayuda médica prestada por la Comunidad de Madrid a Fidel…

La fe del paciente

Un amigo del blog, J.R, Terrades, me recuerda el caso de un médico francés al que la Justicia, que es ciega, acabó considerando impostor al descubrir la policía que, en realidad, el hombre no era un simple charlatán sino un médico facultativo titulado por una universidad eminente. El doctor curandero, o viceversa, alegó en su…