En la jerga empresarial utilizada en círculos con intereses en África es frecuente una expresión repugnante pero diáfana: “untar al negro”. Se trata ni más ni menos que de la práctica de sobornar (en fin, llámenle como quieran) a los “responsables” políticos de aquellas oligarquías para obtener los permisos que previamente se niegan desde sus Administraciones. Recuerdo, sin ir más lejos, el caso de un armador a quien admiro que jamás tuvo problemas de caladeros para sus barcos de pesca, sencillamente porque obtenía esos permisos por la vía rápida enviando oportunamente el “tío del maletín” a entrevistarse con la autoridad indígena del ramo. No debemos escandalizarnos de estas prácticas, por supuesto, en la Europa que ha contemplado impertérrita como el presidente de la Asamblea francesa cobraba comisiones por la compra de unas fragatas, cómo un miembro de una familia real de los Países Bajos hacía lo propio en un contrato aéreo o como se financiaba un partido a través de la Banca y de los empresarios que elegían ese atajo funcional para sus negocios. Y sin embargo, el caso africano tiene su gravedad por la razón elemental de que mientras en Occidente pensemos, como pensamos, que las oligarquías gobernantes (que son las consentidas por Occidente) son corruptas por definición, la coartada de cerrar el grifo de las ayudas funcionará siempre. Hace poco la ONU cortaba su ayuda a uno de esos afligidos países como si la ONU acabara de descubrir esas mangancias generalizadas en las ha metido la mano hasta el sobrino de Kofi Anan, y no pasa día sin que oigamos a algún racionalizador explicarnos la inutilidad de mantener una ayuda que jamás llegará a su destino. Nos movemos, como se ve, entre esos dos polos, el positivo que sugiere la necesidad de ayudar, y el contrario que la niega sugiriendo la inevitabilidad del fraude. El colonialismo ha sabido adaptarse como un camaleón a una circunstancia nueva probablemente tan rentable o más que la clásica.
xxxxx
Vean el caso del ministro Moratinos y sus “acuerdos de segunda generación” con países no poco desestructurados como Guinea-Konakry o Gambia ése mismo que intercambia 659 inmigrantes ilegales por 5 millones de euros contantes y sonantes, que como es natural y lógico no va a ir a ninguna parte fuera del bolsillo de los mandarines. Esa cantidad, 5 millones de euros (es decir, 832 millones de pesetas) por 659 supone que vamos a pagarle al país que nos envió las pateras millón largo de pesetas por negrito pillado en la playa, lo que supone un pingüe negocio para el que lo cobre en el país de origen que ha de ser, sin duda posible, el mismo que los envió. Gran negocio, en resumen: se envían pateras atestadas de desdichados para cobrar una millonada por cada uno que sobreviva, para forzar lo cual no hay más que cerrarse en banda a la repatriación de los nuevos esclavos. Verdaderamente, no podíamos caer más bajo ni imaginar una debilidad mayor, como no hubiéramos podido ni hacernos una idea de un negocio más leonino y ridículo que éste que el Gobierno, desbordado por su imprevisión y falta de apoyos europeos, trata de presentar como un logro decisivo, por supuesto “solidario” y demás mandangas. Por ahí hay quien se está poniendo las botas con el sacrificio y la muerte de los forzados a emigrar, pero lo peor es que desde aquí mismo les estemos haciendo el juego con tal de salir del paso. Porque, como comprenderán, a millón y medio mal contado el negrito, la fortuna del negrazo untado está garantizada. Claro que no es Moratinos quien paga, sino usted y yo y ése señor de enfrente, al que tampoco le ha preguntado nadie si le parece razonable o absurdo participar cínicamente de este festín organizado. Cuando oigan hablar de mafias de la inmigración, no piensen en tibias y calaveras, porque el verdadero filibusterismo de las pateras, como sabe mejor que nadie Moratinos, no se sienta más que en consejos de gobierno.
Cuando escuché en la radio que «Desatinos»estaba en Afica Pensé ¡Mejor si no vuelve!.
«El hombre del maletín»funciona desgraciadamente en todos los niveles políticos,de ahí que la concejalía más buscada dentro de los ayuntamientos sea la de urbanismo ¿O no?.
Pero al tema .si nos sale cada negrito a millón y medio y a De Juana le sale el muerto a 7 meses ¿Pueden decirme los entendidos a que juega este Gobierno?
No esperaba, de verdad, comprensión ni por parte de jagm, a quien conocemos de sobra, ni de ustedes. La inmigraicón ilegal, el gra problema de Europa, mientras pero vaya, mejor, ¿verdad? Coger la calculadora para hacer esas cuentas falsas los descubre en su intención. Buenos días.
Iba a escirbir por mi cuenta cuando, como otros días, s eme criza este señor Discordante (y tanto) para acusar esas simples razones. ¿Conodico de sobre jagm? ¡Vaya descubrimiento! A quien no conocemos es a Discordante y, si me apuran, a ZP hasta el día de su presnetaicón en sociedad de la mano de los Rubalcaba.
Hombre, no sea injusto. Ja critica con razón un sistema de extorsión manifiesto, en el que las oligarquías que él denuncia (él y la ONU y medio mundo más) se quedan con el producto del negocio. La inmigración es un problema planteado a lam sensibilidad de las sociedades desarrolladas, pero también una industria organizada en origen por esos desalmados a los que no importa ver ahogarse a miles de personas con tal de cobrar este «rescate». El Gobierno ha sucumbido asfixiado por la presión y ante la falta de escapatoria para su política temeraria (la regularización masiva). ES Doscordante quien no quiere comprender lo que está a la vista y quien trata vde plantear en razón de partidismos esta cuestión crucial.
Lo que no podrá decirse es que las cuentas de gm están mal hechas. Ése es el precio de un inmigrante; ése es el negocio del «negro untado». LO demás soin excusas de unos políticos que no saben que hacer y a los que Europa les ha leído la cartilla con severidad.
No señor, el camino o la solución no son esas atajos. Pagar para que los que enviaron vuelvan a recibir es un absurdo que sólo se justifica por las prisas políticas. Pero en conciencia, hay que decir que tanto hablar de solidaridad no se compadece ni mucho ni poco con procedimientos marrulleros como este de pagar a las mafias oligárquicas. A mí me ha gustado mucho eso que dice ja sobre que no debemos imaginar a los piratas mafiosos como a bucaneros clásicos sino como a gobernantes (???) legales (no sé si legítimos; aunque en muchos casos, desde luego que no).
12:31
Rebusco en la prensa y no encuentro ningún escrito que recoja esta tesis tan evidente. Una razón más para seguri leyendo a jagm, que junto a tantas sugestiones culturales, nos ofrece ejercicios de sentido común y político poco frecuentes.
¿Podría decir el nombre de ese armador tan listo amigo suyo, que nombra al comienzo de su artículo¿ ¿No? Ya me lo temía yo…
Curioso, eres un gilipollas, y perd´`oname porque éste no es mi lenguaje. Vamos a dejarlo en que eres un «patoso», que quizás te agrade más. Hay que ser malicioso para fijarse en ese detalle e insinuar no se sabe què ante un artículo tan interesante. O hay que ser de donde seguramente es don Curioso. Sí, me inclino más por esto último.
Verán ustedes, uno echa mucho de menos que el titular del blog entre en él de vez en cuando, por lo menos cuando se produzan estos ataques tan absurdos como malintencionados contra él y, de rebote, claro está, contra la mayoría del blog. Aunque respeto su neutralidad. A veces es pensado que es admirable esa paciencia demostrada ante el insulto y el desprecio. Y conlcuyo que tal vez sea, a su vez, una forma de desprecio. Si es así, conforme, don Ja.
No se me ocurre nada más cínico que el procedimiento que denuncia la columna: aceptar el chantaje de los traficantes, lleven estos bandera oficial o bandera negra. Claro que es inmoral, doblemente inmoral, aceptar una fórmula económica porque, en todo caso, el dinero español podría ser para los desgraciados que han sobrevivido a la odisea, no para los corruptos que manejan la trama desde sus despachos. Es curiosa la ligereza con que los africanos ha aprendido la experiencia y lección europea del agio.
18:35
Forrarse a costa de los más débiles, de los que no tienen donde carse muertos. Lleva razón en que ese es el fondo de esta historia negrísima, de la que los «zapateritos prodigiosos» no saben cómo salir. Esto va a durar mucho, porque queda SEnegal, que es el mayor industrial de este negocio, como saben, de modo que vayan preparando sus cuartos para contribur a la fortuna del negro untado» vía Hacienda. Jefe, ha dado en el calvo otra vez.
Tres cuarto de lo mismo que hacen en Guinea vienen haciendo hace mucho con Marruecos, bien en forma de «ayuda internacional», bien bajo otras modalidades de «políticas de solidaridad», aunque el dinero vaya directamente al bolsillo de los que mandan en el país, incluyendo todo lo incluíble. González tiene casa en Tánger como tienenasa y despacho dstacados personajes del partido: no son sino mediadores, «conseguidores» del Moro. Algún día puede que se conozcan los intereses de muchos de estos dirigentes políticos en el país del hachis. Pero para entonces ya estaremos todos «colgados».
Bien que pagan en España a los inmigrantes. En USA los corren a tiros por la frontera además de levantarles muros (bueno, chés, en eso de los muros ustedes no se quedan atrás, siquiera en la zona africana que aún conservan) y, ya ven, los devuelven como mercancías en el primer tren de vuelta a México. El negocio que denuncia don josian es tal como dice él, una vergüenza para un mundo que se hace llamar civilizado pero del que se está riendo ebárbarament el Tercer Mundo desde hace un tiempo. Enhorabuena por la victoria de ustedes sobre nosotros, los «albizaules», los mismos que enardecieron a esta país absurdo y enloquecido con un Mundial que acalló el estruendo de las víctimas en los calabozos de la tortura.
La trata de blancos o de negros ha sido negocio desde que el mundo es mundo. Existió en la historia antigua, la practiron las potencias mediterráneas clásicas, sus herederas europeas, el mundo islámico de la expansión. Nunca dejará de haber tráfico y migraciones desde la pobreza hacia la abundancia real o imaginada, y seimpre habrá quien sepa aprovechar ese flujo e instalar fielatos para cobrar el viejo derecho «de puertas».
Lo de España hoy es, de todas maneras, un problema distinto, porque se mezclan a las razones de siempre los intereses políticos y la dificultad que implica ser frontera de un continente con el que, para que no falte de nada, el Gobierno ha logrado indisponerse en esta materia. La propaganda de la «solidaridad» tambén forma parte de ese negocio si no escuchen a los responsables de la gran «regularización», o consideren el cuidado con que los demás partidos abordan la crítica sobre el tema.
Otra de Moratinos, eso es todo, querido. Es posible, probable, que este hombre acabe ganándos con motivo el lugar que se asignó con malicia al serio y culto Fernando Morán, con quien otro gallo les hubiera cantado a estas «mafias oficiales» así como la lobby gibralltareño.
Un día sin doña Epi y-o sin don Griyo es un jardín sin flores. ¿No creen, sufridos blogueros de gm?
Escrito al margen
El caso Bono merece que aquí el Vigía le preste atención. Además, acabo de enterarme que Bono participará en el curso de conferencias que hace años organiza gómez marín en Sevilla (creo que la próxima semana), lo que quiere decir que es poisble que sepa lo que los demás ignoramos, o al menos, bastante más que la tropa. No sea avaricioso, amigo y mentor, y comparta su información que seguro que es bien distinta de las versiones oficiales. Algo es seguro: han hecho un ridículo notable, incluso sobresaliente, empezando por ZP. Ande, don ja, no sea cicatero, cuéntenos en alguna columna lo que pueda saber y decir, aunque sea tras la actuación de Bono en su foro.
No soy un aguafiesta y aunque no comparto muchos de sus comentarios, estimo su valor y su cultura. En este caso un reproche: no basta con denunciar hechos, ni siquiera hechos tan ridículos como el que con aceirto comenta hoy, sino que es necesario ofrecer soluciones alternativas. La crítica sin alternativa es simple dinamita o, si lo prefiere, fuegos artificiales.
La trata de negros no se hace sólo por vía aérea. Vaya a El Egido, a su tierra (a Moguer, a Lepe), viaje por España (usted ha contado que encontró bares exclusivos de inmigrantes creo que era por Soria), y lo comprobará. Al pobre y débil lo epxlotan muchos canallas, incluyendo los muhcos casos en que la explotación la han ejercidos los mismos que cobran por perseguirla. Vuelvo a remitirle a su tierra, y lo ocurrido en las terminales de la Delegación del Gobierno.
P.D. Yo también añoro a doña Epi y a don Griyo, pero en mi caso, quede constancia de mi debilidad por doña Marta Sicard, pedazo de señora.
Vaya don Berdigón, muchas gracias! Menos mal que no me puede usted ver los colores que se me han puesto! También echo mucho de menos a la sal de este blogg: doña Epi y don Griyo.
Volviendo al tema de hoy,vaya negocio que se van a montar los Gambeanos (?), los Gambitas(?), los Gamberros(?).Van a organizar un puente marítimo de primera clase!
Pués a mi me tiene harta que le sigan echando la culpa al blanco colonialista de los males de Africa. Si la colonización, en términos de tiempo duró lo que dura un suspiro en la historia africana, y si ya son independientes desde una generación completa por lo menos, ¿por qué diablos el responsable sigue siendo el horrible colonialista? Siento tener que decir que todos los paises africanos o magrebies disfrutaban de una mejor economía cuando la administraba España, Francia o Portugal. ¿Que hicimos cosas mal, qué hubo muchos abusos, que algunos capitalistas se forraron, que explotamos el subsuelo? De acuerdo, pero tambien todo eso lo hacen los franchutes de la France por poner un ejemplo.
Ya es tiempo de que dejen de echarle la culpa a papa: que crezcan un poco y se vuelvan adultos!
Doña Marta lleva razón en su protesta. Ella vive en Francia y aquí esta temporada se ha vivido un debate bastamnte encendido en torno al colonialismo y su eventual rehabilitación, en especial por lo que refiere al argelino. Y es verdad también que el colonialismo duró un suspiro si metemos todo, desde el Precámbrico en adelante, y sin tener en cuenta que antes ya llevábamos siglos piratenado sus costas para secuestrar esclavos tanto españoles, como portugueses, ingleses y hasta franchutes. Eso sí, el colonialismo era explotatorio: eso no se discute. La historia de los franceses en el Chad, la reciente granujada de Costa de Marfil… Para qué hablar. Pero también está lo d elos boers en sudáfrica, lo de los británicos en Kenia y tantos sitios, la de los fercoces alemanes, y hasta la aventura Liberiana. Bien, doña Marta, pero los tiempos cambian y del mismo modo que hoy nos horroriza el derecho del paterfamlias romano a sacrificar a un hijo o a un esclavo, pafece que vamos estando de acuerdo en que África debe ser para lso africanos. Otra cosa es determinar quiénes son los africanos, que tal como se hizo la descolonización, la verdad es que la cuestiónquedó pendiente.
A mí me da igual ahora el problema del colonialismo, porque de lo que habla gm es del negocio del «negro untado» y de las marrullerías de nuestro Gobierno. Esos negros dirigentes son igual de sinvergÑuenza pero no más que los blancos que los untan y antes los explotaron. Y estos blancos pardillos son unos aprendices de brujo que saben que no corren riesgo porque, a la hora de pagar, aquí estamos nostros, los contribuyentes (yo sigo cotizando en España).
Lo de a millón y pico el megro resulta definitivo. Apúntese un diez, señor gm, por esas cuentas cabales.
Buen artículo. El de ayer, el de Argentina, también. Me admira su regularidad tanto como su manera íntegra de ver las cosas. Me gustaría concretar dónde presentará usted a Bono como antes ha dicho alguien, porque iría a Sevilla a escucharles a los dos. (Le escribo privadamente para rogarle que me lo indique).
22:47
La inmigración –el problema difícil planteado en esta legislatura– va a mostrarnos la insolvencia gestora de este Gobierno, en el que, si se fijan, apenas hay especialistas y desde luego nunguno en el asunto, porque Caldera debe haberse aprendido la chuleta mientras subía las escaleras para tomar posesión. Su denuncia y consideraciones, atinadas. Su comentario sonre el armador al que conoce, quizá algo indiscreto. No me lo tome a mal.
Pepe Griyo
23:01
Bueno, hoy es día de flores. Muchas gracias a los que se acuerdan de este grillo de vida inquieta e irregular. Hago lo que puedo y muchas veces no puedo.
+++++++++++++++++
Las cuentas de los negreros chantajistas cuadran perfectamente y van al pelo con la economía del crecimiento continuo.
A medida que bajan los precios aumenta el tráfico. Eso ha sido válido desde el primer sello de correos hasta Internet y el teléfono móvil.
Pues por si fuera poco el negocio, ahora va Desatinos (Morán haría lo mismo a las ordenes de ZP) y no sólo les sube el sueldo sino que se lo multiplica por mucho al pagar un precio tan sustancioso por cada devolución.
El gobierno senegalés estoy seguro que está estudiando alguna forma de dumping para subvencionar la construcción de cayucos más seguros porque, con el nuevo sistema, cada naufragio le supone la perdida de una pasta.
++++++++++++++++++
El valor de un emigrante, si se queda está en las divisas que envía a su país. Si lo devuelven más de 6.000 €. Si naufraga, la pérdida irreparable de los más de 6.000 €.